El cantante argentino Abel Pintos lanzará el próximo 10 de julio su primer CD DVD en vivo, Sueño Dorado, co-producido por él mismo.
Sueño dorado es un concierto intimista de Abel Pintos realizado en la Ciudad Sagrada de los Indios Quilmes, Provincia de Tucumán.
El proyecto plasma el crecimiento de un gran artista en un espacio natural como la Ciudad Sagrada de los Indios Quilmes, un lugar con mucha mística e historia para contar.
El repertorio es un repaso de las distintas etapas de su carrera como autor y como intérprete en un set donde se combinan sonidos acústicos, folklóricos y electrónicos. El concierto se realizó al amanecer, mientras el sol teñía el paisaje, en total soledad con los músicos. El equipo técnico estuvo compuesto por más de 50 personas y la grabación contó con el apoyo de la comunidad indígena de los Quilmes.
Sueño dorado es un hecho discográfico diferente en su trayectoria. Ha sido co-producido por el propio Abel Pintos y el productor y músico Juan Blas Caballero, y grabado íntegramente en HD con 6 cámaras —en tiempo real— utilizando la luz natural del sol.
Este nuevo trabajo estará disponible en disquerías el 10 de Julio de 2012 y será parte de una gira por el interior de Argentina cuya primera presentación tendrá lugar en la ciudad de Rosario (Santa Fe) el Viernes 13 de Julio.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos