La cantante argentina Noelia Moncada presenta su segundo disco en solitario, Marioneta, que cuenta con la colaboración de Daniel Rabinovich de Les Luthiers.
Después de una exitosa gira de 50 conciertos en Japón, Noelia Moncada presenta su nuevo disco y segundo en solitario, Marioneta —producido musicalmente y arreglado por Octavio Brunetti— que incluye títulos históricos del género, clásicos contemporáneos como Barco quieto y nuevos autores como Alejandro Szwarcman, además de una versión de Retrato em branco e preto, de Tom Jobim; todos enlazados con una mirada introspectiva sobre aspectos de lo femenino.
Marioneta, La última grela, El motivo, Pequeña o Barco quieto, la canción de María Elena Walsh retratan a mujeres en sus diversas historias interiores; mientras que por otra parte, textos como Al mundo le falta un tornillo u Olvido, miran hacia el mundo con actitud crítica y reflexiva. Como ella misma dice con una sonrisa, “el disco habla de viejas melancolías, abandonos y grelas no comprendidas…”. En Barco quieto canta como invitado Daniel Rabinovich (Les Luthiers) y en La noche que te fuiste Franco Polimeni toca el piano, en un arreglo propio.
El disco fue grabado en Buenos Aires por Damián Poliak y mezclado por Jorge “Portugués” Da Silva en MTT y cuenta con la colaboración de instrumentistas como Daniel Falasca en contrabajo, Sebastián Prusak en violín y Marco Antonio Fernández en Bandoneón. El piano, los arreglos y la producción musical son de Octavio Brunetti, pianista y arreglador argentino radicado y premiado en USA.
Noelia Moncada es reconocida como una de las cantantes más representativas y originales de tango en su generación. Nacida en 1980 en Rosario (Argentina), Noelia tiene su residencia en Buenos Aires desde el año 2001. Si bien su recorrido artístico comenzó desde muy joven en su ciudad natal, es en la Capital del país donde ha conseguido el mayor reconocimiento dentro de la música.
Después de primeras y tempranas actuaciones en su Rosario natal, y ya radicada en Buenos Aires, Moncada hizo su primera aparición importante en el festival de Cosquín, donde fue ganadora en 2001, y en poco tiempo ya era cantante invitada de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, del Sexteto de Raúl Garello y de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires. Desde entonces protagonizó María de Buenos Aires en el Long Beach Opera de Los Angeles, integró la Compañía Bocca Tango en giras internacionales, fue cantante de la Orquesta El Arranque, protagonizó y dirigió su propio musical, El tango y la sombra (Teatro Maipo), ha grabado un primer disco en solitario, A tiempo (2008) y participado en otros nueve —junto a Juanjo Domínguez, entre otros—, realizó actuaciones solistas en las principales capitales del mundo; y no deja de buscar un camino siempre propio.
Listado de temas
1 Almita Herida
2 Marioneta
3 El Motivo
4 La última Grela
5 Al mundo le falta un tornillo
6 Más allá de la noche
7 Olvido
8 Pequeña
9 Barco quieto
10 La noche que te fuiste
11 Madrigal de ausencia
12 Retrato em branco e preto
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos