Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina cantaron por primera vez en Tel Aviv, en un concierto lleno de guiños a Israel en el que no hicieron mención alguna al conflicto con los palestinos y que tuvo lugar tras rechazar ambos las presiones de ONGs y activistas para cancelarlo.
EFE/Ana Cárdenes - Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina entusiasmaron a un público de unas 6.000 personas, en su mayoría israelíes de origen latinoamericano, que les siguen desde hace décadas y que nunca habían podido verles en directo.
Desde las gradas del estadio Nokia Arena, una pancarta leía "Gracias por venir", en clara alusión al boicot cultural a Israel promovido por grupos pro-palestinos que la pareja decidió ignorar.
Ataviados con sus ya conocidos bombines, los artistas iniciaron la noche saludando en hebreo y en árabe (Shalom y Salam aleikum) y tocaron junto a la Orquesta del Titanic un repertorio con canciones de su último disco "Dos pájaros contraatacan" —que da nombre a la gira— pero generosamente salpicado de sus temas de siempre.
"Desde pequeño tenía un sueño que comparto con muchos de ustedes: soñaba con venir a Israel, lo que no sabía es que tardaría tanto en cumplirlo", dijo Sabina a la audiencia, mientras Serrat aseguraba que "ni en sus más descabellados sueños soñó con que estaría cantando en la cancha del Macabi".
En Contigo, Sabina hizo varias aparentes referencias locales, como cambiar los "domingos por la tarde" por sábados (la festividad semanal judía) o transformar el "ni Venecia sin ti" en un "ni Samaria sin ti", usando el nombre bíblico de parte de lo que hoy es el territorio palestino ocupado de Cisjordania.
Entre canción y canción, los artistas entretenían con monólogos y diálogos llenos de humor y de adulaciones mutuas en el que Sabina ejercía su papel de canalla y ambos se echaban flores y bromeaban uno sobre el otro alternativamente.
19 días y 500 noches, Princesa, Y sin embargo fueron los temas que más brillaron al comienzo de la noche, aunque fue Mediterráneo el primero que logró poner en pie a buena a parte del público.
Magdalena, "una canción dedicada a una vecina suya, que anduvo por Magdala", como explicó Sabina, y otros trabajos como Señora, Esos locos bajitos, Tan joven y tan viejo, Cantares, Para la libertad, Noches de boda y Fiesta, estuvieron también entre los más aplaudidos.
Noa y el cantante David Broza, autor de un disco de temas de Serrat en hebreo traducidos por el poeta israelí Yonatan Guefen, fueron los invitados especiales de la noche he interpretaron sendos temas junto al catalán.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos