Portada > Actualidad
Vota: +0

Leyenda del flamenco

Camarón de la Isla, veinte años sin el mito

AGENCIAS el 02/07/2012 

Veinte años después de su muerte, la huella de Camarón dela Islasigue siendo buscada por miles de seguidores de todo el mundo, que peregrinan a su localidad natal, San Fernando (Cádiz), para visitar lugares como su tumba ola Ventade Vargas, donde genio fraguó el metal de su voz.

La tumba de Camarón de la Isla. © EFE
La tumba de Camarón de la Isla.
© EFE

EFE - El peregrinaje por los "sitios camaroneros" no ha cesado desde que el mito muriera, un 2 de julio de 1992, pero estos días, cuando se cumplen veinte años de su muerte, se han intensificado.

 

Las visitas, unos homenajes espontáneos e individuales de seguidores procedentes de toda España y de otros países, desde México a Japón, se han sumado a los actos de conmemoración organizados por el Ayuntamiento de San Fernando bajo el título "Veinte años del mito".

 

Un homenaje en el que se han sucedido mesas redondas, conciertos y alguna exposición y que culminarán esta madrugada, en una velada en la calle, junto a su monumento, en la que no faltará el cante de artistas como Rancapino y Capullo de Jerez; en la que el hijo mayor de Camarón, Luis Monge, tocará la guitarra, y a la que está prevista la asistencia de su viuda, Dolores Montoya, "La Chispa".

 

Fuera del programa de actos, los recuerdos a Camarón se suceden en lugares como su mausoleo, en el cementerio municipal, en el que hay un incesante goteo de personas, desde niños a ancianos, que le llevan flores, se hacen fotos e incluso se sueltan con algún cante.

 

Ese ha sido el caso de Juan Pertiñez, un chaval de 13 años que quiere dedicarse al cante y que este fin de semana ha viajado con su familia desde Granada para visitar el mausoleo de Camarón y mostrarle al maestro su talento.

 

"Desde chico, desde que tenía siete años mi abuelo y todos me ponían a Camarón", contaba hoy este joven, que no es, ni mucho menos, el primero que se pone a cantar o a tocar la guitarra ante la tumba de Camarón, según cuenta Juan Ocaña, uno de los trabajadores del camposanto.

 

"Aquí viene gente de toda España, la semana pasada vino una pareja de México a visitar la tumba. La figura del Camarón aquí es un mito", cuenta este trabajador del cementerio.

 

Al margen de su tumba,la Ventade Vargas, considerada la "universidad" de Camarón, es otro de los lugares que estos días ha multiplicado las visitas de personas que pueden encontrar, en un cuarto, fotos y recuerdos de las muchas noches que el cantaor pasó allí.

 

Su actual responsable, Lolo Picardo, cuenta que Camarón, de niño, pasaba por la venta cuando iba a bañarse a un caño cercano y allí, ya entonces una "meca" del arte jondo, podía escuchar a los más grandes, desde Manolo Caracol a Lola Flores.

 

"Venía aquí, aprendía de los grandes artistas", explica Picardo mientras enseña hasta una camisa del cantaor enmarcada y colgada en una de las paredes de esta venta en la que Camarón pasó tantas madrugadas de puro cante.

 

"Aquí vienen miles de personas de Barcelona, de Madrid o de Málaga, pero también de Japón o Argentina, hasta un autobús de gente de Shangai vino el año pasado", cuenta el responsable dela Ventade Vargas.

 

Junto a ella está el monumento a Camarón dela Islay un solar, en el que el ayuntamiento ha expuesto un cartel anunciando que en ese espacio se construirá un "museo fundación" dedicado al célebre cantaor.

 

Y es que para San Fernando, la conmemoración del veinte aniversario de la muerte del cantaor no ha sido sino "una piedra de toque" sobre la que se ha propuesto saldar sus "asignaturas pendientes" con la memoria de su mito, Camarón dela Isla, una tarea a la que espera que se sumen otras administraciones.

 

Pues lo que sí ha quedado patente en este veinte aniversario es que "nadie ha hecho nada" por el legado del gran cantaor, según explicaba en una reciente entrevista con Efe Ricardo Pachón, productor de una docena de sus discos, entre ellos el legendario La leyenda del tiempo, con el que Camarón abrió al mundo las puertas del flamenco.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM