Portada > Opinión
Vota: +1

El legendario grupo publica nuevo disco

Los Calchakis

por José Tomás Agudo el 04/07/2012 

El legendario grupo de música andina Los Calchakis acaban de editar Flash Back, un disco muy especial que nos da la excusa perfecta para recordar su trayectoria.

Portada del disco «Flash Back» de Los Calchakis.Hay grupos que pasan completamente desapercibidos en el panorama musical, ya sea porque no tienen la suerte de encontrar a un buen productor que quiera apostar por ellos, ya porque no se mueven lo suficiente o porque, sencillamente, no tienen ningún valor como músicos. Sin embargo, hay grupos que, tocados por la varita mágica de la suerte y del virtuosismo, hacen historia en el mundo de la música. Este es el caso de Los Calchakis.

Autores relacionados

 

Los Calchakis nacieron en una época en la que la música andina era completamente desconocida en Europa. Desde el principio se fijaron como misión divulgar el folklore latinoamericano, fundamentalmente en la vertiente indígena. Hay que decir que, al principio, pasaron sin pena ni gloria. Pero una amiga de Héctor Miranda marcaría para siempre el destino del entonces trío: ni más ni menos que Violeta Parra. Ella misma les presentó a Ariane Ségal, quien de inmediato los metió en nómina. Su prestigio les vendría, sin embargo, ya convertidos en quinteto. Entonces publicarían un disco que marcaría su carrera para siempre: La Flutte Indienne, un disco publicado en más de treinta países.

 

Desde entonces, su éxito fue imparable. Publicaban dos álbumes cada año, ganaban premios y eran asiduos de los medios de comunicación. Incluso fueron requeridos por Costa Gavras para grabar la banda sonora de la famosa película Estado de Sitio, que narra las acciones de la CIA en el Uruguay de finales de los sesenta,

 

Llegó el golpe de estado de 1973

 

Otro acontecimiento que marcaría un antes y un después en la vida del conjunto sería el Golpe militar de Pinochet. Este golpe, junto con el hecho de que Sergio Arriagada, miembro del conjunto es chileno, motivó a Héctor Miranda a emprender la elaboración del primer disco vocal (los anteriores habían sido instrumentales) del grupo: El Canto de los Poetas Revolucionarios.

 

Desde entonces surgirían numerosos cambios en cuanto a integrantes. En 1980, Hispavox, la distribuidora de sus discos en España, les entrega un disco de oro en reconocimiento a la labor de divulgación que hacen de la música andina y la canción latinoamericana, lo cual representa una buena excusa para hacer el que sería su primer disco compilatorio, el Disco de Oro.

 

Y, desde entonces, Los Calchakis siguen con un público que les es fiel allá donde vayan. Actualmente, el grupo tiene la siguiente formación: los argentinos Héctor Miranda (fundador del conjunto), Enrique Capuano, Pablo Urquiza, Osvaldo Muslera, y el chileno Sergio Arriagada, quien junto con Alfredo de Robertis compusiera ese himno imprescindible que es Para un Presidente muerto.

 

Su último Disco, Flash Back

 

En este último disco, Los Calchakis han vuelto a sus orígenes. La formación empleada en el disco es distinta, ya que en él intervienen Pablo Urquiza, Héctor Miranda y su mujer Ana María, quien grababa con Los Calchakis en sus comienzos.

 

Han optado en esta ocasión por grabar de nuevo algunas canciones que ya formaban parte de su repertorio con algunos cambios. Esto toca fundamentalmente a los arreglos, pero también a los textos. Por ejemplo, a La llama del Altiplano se le ha cambiado el texto, y Canción de cuna andina es una versión adaptada al español de Taki Wawa, también conocida como Nana India. Algunas de las canciones nuevas que han incluido, y que me gustaría destacar, es la Chacarera Decimal, así como el tema El Huaynito, un huayno interpretado con quenas, guitarras, charango y bombo.

 

Ya hacía 35 años que Ana María Miranda (que firma sus textos bajo la abreviatura A.M. García, siendo compositora, entre otras canciones, del tema Réquiem para un afilador) no grababa con Los Calchakis. Su última colaboración fue en la cantata Mundo Nuevo, junto al Octeto Vocal Latino.

 

Un disco nuevo era ya una buena ocasión para reunir de nuevo al dúo inicial, con la compañía del excelente Pablo Urquiza. Si bien no es de los mejores discos del conjunto, es un disco que merece mucho la pena escucharlo, la acertadísima versión de Canción de Cuna Andina bien merece la escucha, así como los demás temas, entre ellos una nueva versión de un danzante ecuatoriano, titulado Danzante de la ausencia (la anterior versión, llamada someramente Danzante ecuatoriano fue grabada para el disco Bajo el Sol Sudamericano).

 

Es, en conjunto, un disco notable en donde desde los primeros minutos se percibe el esmero empleado en su producción.

6 Comentarios
#6
M.T. Alemán
Méxicp
[18/10/2016 19:32]
Vota: +0
Me gustaría saber qué pasó con José Martí. Lo conocí en la Ciudad de México en 1979, creo que fué en ese año. Se presentaron en el Teatro de la Ciudad. Por favor, dígame qué pasó con él, cuántos años más estuvo en el grupo. Gracias.
#5
adrian vasquez pineda
mexico
[07/09/2015 23:31]
Vota: +0
hola...existe algún video de la trayectoria del grupo o un video donde entrevisten a don hector miranda?
#4
Jose Tomás Agudo
España
[07/02/2013 23:46]
Vota: +0
Hola Jesús. Gracias por haber leído el artículo. Esa formación es del 77-78. Aldo Ariel, según puedes ver en las fotografías, se integró antes que Alberto, cuando ya estaban Sergio, Nicolás y Chango. Para mí la formación más emblemática fue la del 69 al 73, es decir, Héctor, Sergio, Rodolfo, Nicolás y Gonzalo.
#3
Jersús Rodríguez
España
[24/09/2012 18:41]
Vota: +3
Creo que Alberto Rodríguez estaba ya en el 76; junto con Aldo Ariel, José Martí, Oswaldo Montes y Héctor Miranda. Para mí un dream team.
#2
Jose Tomás Agudo
España
[20/07/2012 22:38]
Vota: +0
Hola, soy de nuevo el autor del artículo. Al parecer, en realidad eran las melodías lo que Ana María Miranda escribía bajo la abreviatura A.M.García, y no los textos. Pido disculpas por el error. Saludos.
#1
Jose Tomás Agudo
España
[04/07/2012 23:41]
Vota: +1
Buenas tardes. Soy el autor del artículo, y me gustaría añadir algunas cosas que se me olvidaron poner. En 2009 se produce la muerte de Aldo Ariel Breitenbruch, integrante del conjunto desde 1976, y compositlr de, entre otros temas. "Blanca Palomita", "La Higuera" y "Guitarra Nueva". Un tiempo más tarde se produce el alejamiento de Alberto Rodríguez, quien entró en el conjunto a finales de los setenta.






 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM