El cantautor catalán Damià Olivella presenta su cuarto trabajo, Un nou sentit (Un nuevo sentido; Divucsa 2012) con 10 temas que hablan de la nueva realidad que nos toca vivir hoy en día con un estilo muy influido por el soul, pero se abre a nuevas sonoridades.
Tres años después de su anterior disco Ara (2009), cantado íntegramente en catalán, el manresano nos presenta un nuevo álbum, más personal y rico en sonoridades, con diez canciones que suponen un viaje por diez estados de ánimo diferentes, pero con una única esencia y dirección: hablarnos del "nuevo sentido" que está tomando el mundo, de esta transformación —dura, pero a la vez esperanzadora— que estamos viviendo.
Un nou sentit es un trabajo ecléctico con nuevas sonoridades y diversas influencias que pasan desde la música hindú al folk pasando por la música africana, pero en el que el soul es la máxima referencia. No en vano podremos intuir sus referentes musicales, tales como Otis Redding, Stevie Wonder, Tracy Chapman o Ben Harper, entre otros.
El CD está producido por el propio Olivella y cuenta con la participación de la misma banda que en el anterior disco, y con colaboraciones especiales de Natxo Tarrés (Gossos) y Alba Marbà.
Damià Olivella
Damià Olivella edita a los 20 años su primer CD, instrumental, Devnath (2001), con la guitarra como protagonista.
A partir de aquí se suceden varios proyectos que compagina con la gira con una banda de blues y haciendo de músico de sesión como guitarrista, hasta que se va a vivir a Londres. Allí comienza a componer las canciones del siguiente CD, cantado en inglés, No one els but me (2006).
En 2009 graba su primer disco en catalán. Ara, con el que encuentra un estilo más definido y un lugar en la escena musical del Cataluña.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos