Mouad Belghouat, un rapero marroquí, se declaró en huelga de hambre, tras ser encarcelado por escribir una canción en la que acusaba a la policía de corrupción.
![]() Mouad Belghouat, conocido como El-Haqed o «El furioso».
|
El músico marroquí Mouad Belghouat, conocido como El-Haqed o "El furioso", fue sentenciado el 11 de mayo bajo el cargo de desacato a servidores públicos por su canción Perros del Estado.
Según explicó su hermano, la huelga que inició el lunes se extenderá por 48 horas como "una advertencia a la administración de la prisión", en protesta por el acoso sufrido al interior del penal. Aderrahim Belghouat señaló que su hermano "tiene prohibido usar el teléfono en prisión, es acosado por los otros reos y los guardias suelen ir a inspeccionar entre sus objetos, por lo general muy tarde en la noche".
Los abogados de Belghouat apelaron su sentencia el lunes en una audiencia, pero el caso fue aplazado hasta el 23 de julio para que el rapero tenga más tiempo para preparar su defensa. Belghouat participó activamente en el movimiento pro democracia 20 de Febrero. Escribió canciones en las que criticaba al rey por su riqueza y otras en las que subrayaba la desigualdad en la sociedad marroquí, pero fue Perros del Estado en el que aparecía la imagen de un policía con cabeza de burro.
"Les pagan para proteger a los ciudadanos, no para robar su dinero", dice la letra. "¿Su comandante les ordenó llevarse el dinero de los pobres?", agrega. La canción también pide a la policía arrestar a los empresarios ricos que han dividido el país para su beneficio.
El grupo defensor de los derechos humanos Human Rights Watch, con sede en Nueva York condenó en mayo la sentencia contra Belghouat, y subrayó que mientras era encarcelado por su música, Marruecos recibía a artistas internacionales como Mariah Carey y Lenny Kravitz en el festival Mawazine.
Marruecos se vio sacudido por una ola de manifestaciones a favor la democracia el año pasado, pero a diferencia de otros países de Oriente Medio, el rey Mohamed VI logró mantenerse en el poder al esquivar el descontento popular con una serie de reformas legales.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos