El Consell Nacional de la Cultura y de las Artes (CoNCA) catalán ha otorgado el Premio Nacional de Cultura en la categoría de Música al director del BarnaSants, Pere Camps, por la creación y dirección del Festival de Cançó de Barcelona, un certamen de referencia en la canción de autor.
![]() Pere Camps
© Xavier Pintanel
|
Pere Camps ha sido galardonado con el Premio Nacional de Música otorgado por el CoNCA, por la creación y la dirección del BarnaSants creado en Barcelona el 1996, festival de referencia en la canción de autor, que se ha expandido hacia Valencia, el Alguer (Cerdeña) y Toulouse (Occitania- Francia), llegando incluso hasta Cuba y Uruguay.
También se le premia por impulsar la creación de una futura red europea de festivales de esta categoría. Este activista cultural ha iniciado un programa de proyectos transfronterizos con los festivales occitanos Sèm e Serem y Estivada y trabaja para el fortalecimiento de puentes culturales con países latinoamericanos, en especial, últimamente, con Uruguay, país con el cual desde hace dos ediciones del BarnaSants se está desarrollando la semilla de una Bienal artística multidisciplinar.
Pere Camps ha comentado: “Este es un premio colectivo, y no sólo me refiero al BarnaSants y al equipo que creyó en levantar un proyecto en las Cocheras de Sants en 1996 con la idea de recuperar aquello que no se debería haber perdido nunca. Lo considero un galardón para todo lo que significa la canción de autor, sin duda un instrumento fundamental de expresión de nuestra identidad cultural. El festival, recibiendo este enorme reconocimiento, continuará hacia adelante con más energía que nunca con su labor y vocación cosmopolita, es decir, internacionalista.”
El premio, máximo reconocimiento institucional a la cultura y la creación en Cataluña, se entregarán el próximo otoño.
El jurado de los premios de este año está formado por el poeta Sam Abrams, el director teatral Xavier Albertí, la acróbata Bet Miralta, el crítico cinematográfico Lluís Bonet, el escritor David Castillo, el historiador Josep Bracons, la arquitecta Beth Galí, la directora de la Fundació Miró Rosa Maria Malet, la periodista Assumpció Maresma, la bailarina Àngels Margarit, el investigador Bienve Moya, el director de la SGAE en Cataluña Ramon Muntaner, la directora de Tantagora Serveis Culturals Roser Ros y el científico Jorge Wagensberg.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos