![]() Chavela Vargas y Miguel Poveda.
|
Chavela Vargas: "Hoy es un día mágico. Esta noche presentaré LA LUNA GRANDE, mi homenaje a Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes que tanto amé y amo... Y no vengo sola. Vienen conmigo Lorca, Dalí, las sirenas, los chinelos, Martirio y Miguel Poveda. Que gran noche de sueños rojos..."
Fue Chavela una noche de verano a Madrid en busca de su alma, 93 años de pura vida envuelta en su jorongo clásico, noche eterna en su casa de España en la Residencia de Estudiantes, con Martirio y con Miguel Poveda, a las guitarras Raúl Rodríguez, Jesús Guerrero, con Juan Carlos "Che" Allende y Miguel Peña, los dos "Macorinos", en su alma Federico.
Yo ya me despedí de Chavela hace algunos años en Barcelona aunque mi pensamiento andaba ayer por su casa con el espíritu del poeta que estuvo mágicamente presente esa noche a pleno aroma, como en aquella visita que hice a la Huerta de San Vicente en Granada o cierta tarde en Fuente Vaqueros que no olvidaré, la ausencia rota de Federico lo llenaba todo entonces y por lo visto también anoche. La gran Chamana consumaba su deseo de reencuentro con Madrid para dejar prendida de amor eterno su voz quebrada, entre amigos, y con ella su alma.
Cuentan que se escuchaba la voz de Chavela recitando el poema Amor, amor en la grabación del disco La luna grande y a continuación la canción Cruz de olvido de Juan Záizar, Chavela cantó en directo el estribillo: "La barca en que me iré lleva una cruz de olvido...", y Miguel Poveda y el público lloraron al tiempo. Luego Poveda cantó el lorquiano Romance de la dulce queja y Martirio siguió con Si no te vas, después Poveda interpretó Ojalá que te vaya bonito y en medio de aplausos Chavela les dejó su Piensa en mí de Agustín Lara. Y llegó Canción de las simples cosas de Armando Tejada y César Isella cantada por Martirio, y ese Hacia la vida de Cuco Sánchez, cantado por Poveda, tema que también ha grabado para el disco homenaje colectivo La Chamana que se publica en agosto en Internet. Después Chavela cantó Santa, y tras los aplausos, emocionó en Sombras bien acompañada como en El último trago. Y entonces se presentó su Llorona, y más lágrimas de un Poveda "roto" por la emoción. Entonces en Volver, volver, Chavela cantó La barca en que me iré y Martirio continuó para Volver, volver, delirio del público en una noche para el recuerdo cargada de amor, que formará parte del documental "El ruiseñor y la noche. Chavela Vargas canta Lorca". Así lo cuentan aunque me lo perdí y así lo reflejo aquí.
Martirio ya había disfrutado antes de las mieles de Chavela en México, también Raúl Rodríguez, por eso ahora el sueño satisfecho era el de Miguel Poveda, tras paciente espera llegaba este regalo de la vida tan deseado y concedido finalmente, las emociones desbordadas en expresión feliz sin disimulos, las lágrimas calientes y hermosas, reflejo de pura vida y de recuerdos, de amor, de nostalgia, de arte y magia, del placer de las simples y extraordinarias cosas sin igual, de esas que uno reconoce como irrepetibles, de las que quedan para siempre y nos llevamos dentro, Miguel se las llevará consigo como todos los presentes.
Escribí a todas las instancias de los más altos cielos, busqué aquí y allí los cien remedios y atajos, pedí a los dioses por un pequeño milagro, y hoy cumplido el sueño-amigo me siento recompensado en caprichosa eternidad y lleno de música y de Chavela. Del corazón del poeta nacieron las simientes de la amistad en gozo, la pasión de las lunas de julio llegando al alba, el patrón del verso anclado en tierras de Granada partió rumbo a Madrid. Y en el canto perder la cabeza y el pañuelo, volver la vista a la mirada del niño en su barranco más hondo, escuchar el trino del pájaro herido de muerte y renacido en su pura cruz de olvido hacia la vida. Hoy por fortuna se siente un destello de esperanza y poesía en este mundo ladrón, falso y opresor. Viva Chavela, viva la música. ¡Hacia la vida siempre!
En su despedida, Chavela dijo: "Yo dejé mi alma en consigna, he venido a recogerla. Os quiero"
..."Que el sol ilumine tu camino y que de música se llene tu corazón".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos