La actriz que protagonizó la aplaudida cinta Violeta se fue a los Cielos de Andrés Wood, interpreta junto a las destacadas cantantes Elizabeth Morris y Magdalena Matthey el trabajo poético y musical de Violeta Parra.
La actriz Francisca Gavilán, protagonista de Violeta se fue a los cielos de Andrés Wood y las cantantes Elizabeth Morris y Magdalena Matthey siguen presentando su espectáculo El cantar de Violeta en que interpretan el trabajo poético y musical de Violeta Parra y que se estrenó los días 21 y 22 de Octubre del 2011 en el Teatro Municipal de las Condes.
Sobre la cinta, la actriz aseguró que “fue el momento preciso y Andrés Wood creyó en mí, fue un momento mágico crear esta película ya que por mi parte sentía que venía a este mundo para eso”.
Para ello, Francisca Gavilán debió tomar clases de canto y guitarra, además de estudiar de manera profunda la vida y obra de Violeta, situación que la crítica especializada calificó como una soberbia actuación que trajo a la vida a la cantautora nacional, ya que no sólo el parecido físico resalta, sino también su interpretación vocal.
Pero la guitarra fue sin duda una de las cosas más difíciles. “Lo que pasa es que soy zurda, lo contrario de Violeta, y más encima aprender a ejecutar un instrumento a esta edad lo complica más aún”.
“Siento que todos los días era un desafío hacer a la Violeta, quería que las escenas quedaran óptimas, que todo fuera perfecto y no defraudar a Andrés en ningún momento y enfrentarla día a día y recordar todo el material filmográfico que hay y buscar el mayor parecido posible”, afirmó.
Tras conocer la vida de la intérprete, Francisca Gavilán aseguró que esta mujer era una adelantada a su tiempo. “Yo adoro la libertad que tuvo ella en toda su dimensión, era una mujer demasiado avanzada a su tiempo, por lo que hasta el día de hoy sus canciones suenan más que nunca y seguirán sonando toda la vida yo creo. Pero me encanta la forma en que vivió su libertad, para amar y crear su música”.
La relación con el hijo de Violeta, Ángel Parra, fue fundamental para Francisca Gavilán. “Él me dio mucho material, me contó muchas cosas, las que quería y podía contarme, incluidas las cosas que él sentía frente a una madre que tomó la determinación de suicidarse”.
Sobre la decisión de interpretarla ahora en conciertos, la actriz reconoce que “es maravilloso poder cantarla, no pensé que me iba a ocurrir, pero un día después de la película se acercó Fernando Milagros y me dijo que si le podía hacer unos coros y terminamos cantando juntos y luego con Angelito (Ángel Parra) y de ahí me dejé llevar a realizar lo que es ahora El Cantar de Violeta”.
Los próximos conciertos de El Cantar de Violeta serán el 20 de julio a las 19:15 horas en el Salón Municipal de Pirque y el 21 julio a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta acompañadas por un grupo de cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos