Agrupaciones y solistas de Argentina, Bolivia, Colombia, Uruguay y Venezuela, presentarán sus propuestas musicales en el evento que por segundo año consecutivo tiene como sede a Caracas (Venezuela).
![]() José Alejandro Delgado
© Xavier Pintanel
|
La II edición del Festival Sonamos Latinoamérica muestra desde ayer martes y hasta el próximo domingo lo mejor del repertorio de varias agrupaciones y solistas latinoamericanos en los espacios del Teatro Nacional, del Teatro Teresa Carreño y de la Universidad Experimental de las Artes (Unearte).
El evento, que servirá como vehículo para la promoción y difusión la cultura entre los pueblos suramericanos, incluirá desde talleres académicos sobre el estudio de los diferentes sonidos musicales tradicionales hasta conciertos que mostrarán los diferentes ritmos de los países participantes: Bolivia, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile y Venezuela.
"Queremos estrechar los lazos entre cultores de la música popular con los pueblos y las comunidades para permitir la identificación cultural de nuestros pueblos hermanos. Con este evento también queremos demostrar nuestro a apoyo a la gestión de integración que han impulsado los presidentes de nuestra América", comentó el director artístico del festival, Néstor Viloria.
El evento arrancó este martes, a las 3:00 de la tarde, con un concierto de las Voces Risueñas de Carayaca, en su sede principal, ubicada en el estado Vargas.
Hoy miércoles el Teatro Nacional, ubicado en la avenida Lecuna de Caracas, recibirá al interprete Óscar Gomitolo, de Argentina, el Trío nueva Colombia, de ese país, así como el solista José Alejandro Delgado, en representación de Venezuela. Las funciones iniciarán a las 6:00 de la tarde.
El mismo jueves 19 de julio a las 18:00, la Sala José Félix Ribas será escenario de la gala inaugural que estará a cargo de Terracanto y José Luis Lara por Venezuela, el charanguista gaucho Oscar Gomítolo y el Trío Nueva Colombia. Previamente, a las 16:00, la uruguaya Laura González y el Grupo Autóctono de La Vega, se presentan en la Unidad Educativa Distrital Bermúdez de esa parroquia caraqueña.
La agenda continúa el viernes20 alas 16:00 con otra jornada en el mismo plantel, donde se estarán presentando Oscar Gamítolo y el grupo venezolano Afrodanza. Seguidamente, a las 18:00, el festival regresa a la Ribas con el concierto de los guitarristas Edwin Guevara (Colombia) y Esteban Ojeda (Venezuela), junto al cuatrista Gustavo Colina.
El sábado 21 habrá una doble jornada que comienza a las 11:00 en los espacios abiertos del TTC con la presentación de la agrupación afrobarloventeña Caucaucuar, el laureado guitarrista y cantor José Ceña (Argentina) y el músico, luthier e investigador de los ritmos andinos Paco Alanez (Bolivia). Luego, a las 17:00, la voz de la uruguaya Laura González, el charango del argentino Rolando Goldman y la bandola del venezolano Segundo García, llenarán de música el escenario de la Ribas.
La gala de clausura del Festival Sonamos Latinoamérica se realizará en la Sala José Félix Ribas el domingo 22 de julio a las 15:00, con la participación de José Ceña por Argentina, junto al reconocido mandolinista Rafael Ruiz y la agrupación varguense Voces Risueñas de Carayaca por Venezuela.
El Taller de Música Comunitaria Aimara, dictado por el maestro Paco Alanez, podrá disfrutarse todos los días desde las 9:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde en la Unearte, mientras que el Taller de Música Andina Colombiana, a cargo del maestro Germán Darío Pérez, se realizará en el mismo lugar de 2:00 a 6:00 de la tarde.
El Festival Sonamos Latinoamérica 2012 contará con la presencia de más de 17 artistas entre agrupaciones y solistas. La primera entrega se realizó en junio 2011 y contó con la participación de un gran número de músicos de la región en un evento que se realizó durante dos semanas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos