El servio Emir Kusturica y el andaluz Javier Ruibal son los dos platos fuertes de hoy en el festival Pirineos Sur en Lanuza (Huesca, Aragón).
![]() Emir Kusturica y la «No Smoking Orchestra».
|
El cineasta y músico serbio Emir Kusturica desembarca esta noche en el festival Pirineos Sur, en Lanuza (Huesca), por segunda vez en su historia y acompañado por "No Smoking Orchestra" y revivirá en directo los momentos más mágicos de su filmografía, como Gato Negro Gato Blanco, La Vida es un Milagro o El Tiempo de los Gitanos.
La No Smoking Orchestra es una banda creada en la convulsionada Sarajevo de 1980 por Nelle Karajlic, quien originalmente pensaba hacer de aquella una agrupación anarco-punk, pero sin olvidar nunca sus raíces. Hoy, la cabeza visible de la banda es Emir Kusturica —conocido en occidente por su actividad cinematográfica—, y el desarrollo que ha alcanzado es notable. Musicalmente la banda —integrada en su totalidad por músicos de la ex Yugoslavia—es una extensión de la variedad y fragmentación de los Balcanes, con un espíritu de rock and roll que convoca a su alrededor corrientes que provienen del jazz, el folk o la música gitana, con una notoria presencia de ritmos centroeuropeos, como la polca, e incluso árabes, producto de la presencia islámica en la región.
El guitarrista y compositor andaluz Javier Ruibal compartirá la noche con Kusturica donde exhibirá su flamenco-jazz aderezado con influencias de la frontera andaluza y una atmósfera sefardí y magrebí.
Música y textos cuidados con la rigurosidad y esmero que le caracterizan. Buena factura en sus arreglos y una ejecución con la guitarra con mucha personalidad y fuerza. No solo se expresa bien en solitario sino que se rodea de los músicos más creativos y generosos cuando decide que su propuesta ha de tener más cuerpo y contundencia.
Las cualidades de su voz le permiten transitar con libertad y desahogo por las sonoridades del flamenco, la música del Magreb, de India y del Caribe en un ir y venir constante y armonioso que nos invita a creer con firmeza en que la fusión de las músicas y las sangres nos traerá un nuevo lugar de encuentro para la felicidad, un nuevo planeta que está aún en formación.
Hoy también da comienzo en Sallent de Gállego el taller de construcción de instrumentos "Afrolatinidades recicladas" a cargo de Carlos Ode Amorim (Brasil) y Johny Pineda (Venezuela) que se prolongará hasta el domingo 22.
Además, el escenario de Sallent de Gállego albergará un concierto para el público familiar con el grupo aragonés "Raspadegato", un veterano grupo dedicado a la animación infantil que tiene como lema principal divertirse aprendiendo cosas y promoviendo valores lo más universales posibles.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos