El cantautor aragonés Joaquín Carbonell se solidariza con las reivindicaciones mineras con el CD con el título El carbón es todo negro, en el que también participa el grupo Insolenzia y que reúne canciones compuestas expresamente en apoyo a esta causa.
Este CD, presentado el pasado viernes en Ariño (Teruel), contiene tres canciones: la que le da título, El carbón es todo negro, que el cantautor interpretó cuando la marcha minera llegó Zaragoza; Canción para Dimitris, también de Joaquín Carbonell y El baile de la libertad, del grupo zaragozano Insolenzia, que también ha estado presente en otras ocasiones apoyando al los mineros.
Según Joaquín Noé, alcalde de Ariño, Carbonell les cedió los derechos de la canción, ante lo que decidieron hacer este CD para recaudar fondos para la "caja minera" del ayuntamiento, por lo que le están "muy agradecidos".
El álbum se venderá al precio de tres euros en Ariño y cabe la posibilidad de que se pueda adquirir en algún quiosco en la vecina localidad de Andorra.
La "caja minera" a la que irán destinados los fondos que se recauden fue una idea que surgió en una reunión de mujeres en Ariño para buscar ideas para ayudar a aquellas familias que tuvieran más problemas.
Es la única que existe a nivel municipal, si bien los sindicatos también disponen de estas "cajas de resistencia" que ayudan a los más necesitados, y contiene en estos momentos alrededor de 4.000 euros, según palabras del alcalde.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos