Un puñado de canciones personales y directas integran "Mediocre", la destacada placa debut de la cantautora mexicana Ximena Sariñana.
Redacción/Reporter - Nacida en Guadalajara en 1985, Sariñana es una de las nuevas voces de la música pop mexicana y, a pesar de haber iniciado su carrera hace muy poco tiempo, ya ostenta varios reconocimientos, como un Premio MTV a Artista Revelación y dos nominaciones al Grammy Latino.
Es que gracias a un estilo singular e inspirado, la joven de Guadalajara ya se hizo un lugar entre las artistas más personales de su país, al lado de figuras consagradas como Julieta Venegas y Natalia Lafourcade.
Producido por el argentino Tweety González (histórico colaborador de Soda Stereo y Fito Páez) y el uruguayo Juan Campodónico (integrante de Bajofondo y músico de Jorge Drexler), "Mediocre" ofrece una serie de composiciones elegantes de tono confesional, en la línea de intérpretes internacionales como Fiona Apple y Kate Nash.
Con el piano —un instrumento que Sariñana aprendió a interpretar en su adolescencia— como hilo conductor de las melodías; la mexicana despliega un delicado universo sonoro en el que conviven encanto pop y potencia rockera.
A nivel vocal, la artista posee una voz cristalina, llena de matices y con algunos fraseos jazzeros, que se luce en canciones como "Reforma", "No vuelvo más", "Sintiendo rara" y "Un error".
Aunque donde más brilla esta talentosa cantautora es en temas potentes como "Mediocre", el tema que abre el disco; la pegadiza "Vidas paralelas"; la personalísima "Normal" y la melancólica "Cambio de piel".
Lo que convierte a "Mediocre" en el inicio del camino para una figura original y talentosa, que trae una bocanada de aire fresco al panorama del rock latino actual.
Ximena es hija del director de cine Fernando Sariñana y en su otra faceta —la de actriz— ha participado ya en dieciséis películas.
![]() |
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos