Las emisoras cubanas tendrán plena capacidad para decidir qué artistas suenan en las radios del país, después de que el Gobierno de Raúl Castro haya retirado una 'lista negra' de la que formaban parte en torno a medio centenar de personas críticas con el régimen, entre ellas Celia Cruz, Gloria Estefan o Bebo Valdés.
El Gobierno de la isla nunca ha confirmado la existencia de dicha lista, pero las propias radios han reconocido a la televisión británica BBC que al menos 50 artistas contrarios a la revolución estaban vetados.
Empleados de radios en La Habana indicaron a la BBC que la semana pasada fueron informados que la lista "sirvió su propósito", pero que pertenecía a otra época. Su final fue descrito como parte de "la apertura al mundo" de la isla.
"Los artistas fueron prohibidos porque estaban haciendo declaraciones en contra de Cuba", explica el periodista cultural Reny Martínez.
"Las cosas han cambiado. Algo ha cambiado en el partido. Creo que hay una nueva flexibilidad en la cultura", añade.
+0
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos