Portada > Actualidad
Vota: +0

XVII Festival Internacional Folk de Plasencia 2012

Gwendal también sufre la crisis aunque afronta con placer tocar en directo

AGENCIAS el 24/08/2012 

Youenn Le Berre, componente de la banda bretona de folk Gwendal, ha dicho hoy que a ellos también les afecta la crisis económica porque hay menos conciertos y menos dinero pero que contrarrestan esto con "el placer de tocar y la respuesta del público, dos facetas que no han cambiado".

Gwendal en el Festival Internacional Folk de Plasencia.EFE - Gwendal cerrará esta noche la primera jornada del XVII Festival Internacional Folk de Plasencia, una cita musical a la que regresan dieciséis años, después de haber protagonizado el fin de fiesta de la primera edición en 1996.

 

En esta ocasión, el grupo que popularizó la música celta en España llega a la capital del Jerte con la tarta de su cuarenta cumpleaños bajo el brazo, un aniversario que están dispuestos a celebrar junto al público placentino, al que "regalarán" un repaso por toda su discografía.

 

Youenn Le Berre (flauta), Jean-Claude Philippe (violín), Ludo Mesnil (guitarra), Jerome Guéguen (teclado), Pascal Sarton (bajo) y David Rusaouen (batería) guardan un "emocionado" recuerdo de su paso por Plasencia y han asegurado que, aunque han pasado muchos años, lo recuerdan "como si fuera ayer", a pesar de que resulta evidente que la ciudad ha cambiado y ellos también.

 

En un encuentro con los medios de comunicación previo a su concierto, Le Berre ha destacado que tras cuarenta años en los escenarios el "sonido" Gwendal ha evolucionado mucho desde aquellas primeras composiciones inspiradas en temas tradicionales e irlandeses, en las que no estaban la batería ni la guitarra eléctrica, hasta la incorporación del jazz y del rock.

 

"El espíritu del primer disco era mezclar diferentes corrientes de músicas pero, con el tiempo, nuestro sonido se ha ido acercando más al rock y a la marcha", ha destacado Youenn Le Berre.

 

Tras "lamentar" el aumento del IVA al que va a tener que hacer frente el mundo de la música en España, ha augurado "un extenso futuro" a la música tradicional en general e irlandesa en particular.

 

Preguntado por su relación con el público español, el flautista ha asegurado que se trata de una relación "muy particular" ya que lo sienten como "a un viejo amigo con quien existe mucha complicidad".

 

En cuanto a sus próximos trabajos, Youenn Le Berre ha anunciado la grabación de un disco en directo que espera que pueda ser una realidad en España.

 

Gwendal estará precedido esta noche en el escenario de la Torre de Lucía por Kábalalaika, que se nutre con la música del pueblo judío y reúne a cinco intérpretes de cinco países con un nivel excepcional.

 

Volker Ledvig (batería), Laura Toro (voz), Juan Luis Ramírez (clarinete), Jorge Frías (contrabajo) y Alfredo Valero (acordeón) firman un repertorio donde entremezclan temas "klezmer", canciones tradicionales "yiddish" y composiciones propias, mostrando que la música está por encima de países, culturas y credos.

 

En declaraciones a Efe, Alfredo Valero no ha ocultado la "gran responsabilidad" que supone tocar antes que un grupo como Gwendal aunque ha apelado a la profesionalidad de su banda para afrontarlo.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM