El músico italiano Francesco de Gregori editará el próximo mes de noviembre su vigésimo disco de estudio y el primero inédito en cuatro años que llevará por título Sulla strada (En el camino).
![]() Francesco de Gregori
© Xavier Pintanel
|
Francesco de Gregori ha anunciado la salida en el próximo mes de noviembre de Sulla strada, después de cuatro años de la publicación de Per brevità chiamato artista.
"He esperado cuatro años para hacer un disco nuevo, porque nunca me gustaron las cosas obligatorias. Y es difícil escribir cosas que están a la altura de las del pasado", ha comentado De Gregori justificando la demora en un nuevo material inédito.
El título del disco es un homenaje a la novela del escritor norteamericano Jack Kerouac On the road, aunque De Gregori confiesa haber leído este texto fundamental de la Generación Beat apenas hace unos meses.
No se trata de un disco conceptual pero sí habla de la vida como una carretera, de la voluntad necesaria para ayudar a los demás y de la forma en que uno puede estar bien o menos bien en este mundo.
Belle epoque, por ejemplo, es la historia de un sargento que celebra la transición del siglo XIX al siglo XX, entre el alcohol y el sexo, que sin ser una experiencia personal refleja la visión del mundo del artista.
Passo d’uomo, en cambio, es la canción en la que De Gregori se siente más cerca y habla de cómo la vida debe ser vivida: poco a poco, en un modo "humano"
Continúa en este último disco la búsqueda del artista por un tipo de musicalidad sencilla, típica de la música popular: cuatro acordes y un instrumento, sin excesivos sonidos ni contrapuntos.
De Gregori celebra con este trabajo los cuarenta años de Theorius Campus, su debut discográfico, que fue grabado a dúo con su entonces amigo Antonello Venditti.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos