El cantautor Jorge Rojas sostuvo que su flamante octavo álbum solista Uno mismo, “reúne canciones que implican una mirada hacia adentro”.

Télam - “A partir de esa premisa —sostuvo— aparecen letras que transitan el amor en sus diferentes formas y otras que tienen que ver con mi compromiso como ser humano".
Con esa propuesta, Jorge Rojas, una de las figuras relevantes del folclore romántico regresará a Buenos Aires para ofrecer cuatro recitales en el porteño teatro Gran Rex (los días 14, 15, 29 y 30 de septiembre).
"Uno mismo me toma en una etapa más madura, disfrutando de las pequeñas cosas que quizás antes no veía y eso es lo que intenté plasmar en el contenido y en el sentimiento de las canciones", abundó Rojas en una entrevista con Télam.
En cuanto al concepto musical plasmado en la placa, el ex Nocheros apuntó que "siempre tengo mi apego hacia los ritmos folclóricos tanto de nuestro país como de Latinoamérica, pero siento que en este trabajo dejé de lado las estructuras musicales tradicionales”
“En este disco se pueden escuchar una chacarera, un huayno, un candombe, un retumbo y hasta un guapango —describió—, pero solamente en sus formas rítmicas porque después llevamos esos ritmos hacia el estilo que más sentimos y que es bien personal”.
Al visitar sus últimos pasos discográficos, señaló que "sin dudas mi anterior disco Mi voz y mi sangre fue más folclórico y criollo, pero acá no perdemos la identidad sino que la adornamos para abrir el camino que iniciamos hace ya algún tiempo en busca de atravesar las fronteras".
El repertorio de la placa tiene predominio de composiciones de Rojas, algunas compartidas con Fernando Quevedo y Néstor González, pero su hacedor resaltó que “el toque de distinción lo dieron Víctor Heredia y Peteco Carabajal con una enorme obra como El niño”.
Además, el registro suma el aporte de Abel Pintos “de él hice La llave y Por si volvieras, que compusimos juntos", repasó el artista nacido en Neuquén, criado en el Chaco salteño (Santa Victoria Este) y afincado en Anisacate (Córdoba).
El flamante cancionero se completa con El secreto de tu vida, Hoy he llegado a la ciudad, Sueño, El último deseo de Navidad, No vuelvas a cruzarte en mi camino, Lejos de ti, Me había olvidado, Amores, Yo no voy a olvidarte y Voy a celebrar.
Participaron en la grabación músicos de la talla de Guido Bertini en batería, Cristian "Mono" Banegas en bajo, Mauricio Griotti en piano y dirección de bronces, Obi Homer, José Manuel Sija y Marcelo Cáceres en guitarras eléctricas, Marcos Fernández y Emiliano Aguero Cortez en percusión, Richard Scofano y Antonio Riera en bandoneón y Juan José Vasconcelos (de Los Huayra) en arreglos de coros.
Si bien Uno mismo contó con diversos arregladores como Carlos Carrizo, Manu Sija y Richard Scofano, el principal responsable de su sonido fue el guitarrista Obi Homer.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos