Uno de los charanguistas y músicos argentinos más destacados presenta Concierto para Charango y Orquesta de Alejandro Simonovich. El Concierto - Estreno será presentado junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, dirigida por Popi Spatocco.
Rolando Goldman recorre las páginas de la música argentina desde la raíz pero aportando permanentemente novedades a través de desafíos necesarios como el libro de su autoría Método para charango o dúos como el que forma con el brillante músico Raúl Malosetti. Insertando la música popular en el mundo clásico y viceversa, Goldman celebra esta presentación, tras 20 años de aquel estreno mundial, también Concierto para Charango y Orquesta escrito en esa oportunidad por Augusto Rattenbach.
Como muestra de perseverancia, talento e inquietud por nuestra música, Rolando Goldman acaba de crear la “Orquesta Argentina de Charango”, la que bajo su dirección, nuclea a 20 charanguistas, los cuales interpretan diferentes tipos de charangos. La Orquesta Argentina de Charangos lleva adelante sus ensayos y se desarrolla en el marco institucional del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, donde Goldman tiene a su cargo la Cátedra de Charango. El estreno de la “Orquesta de Charangos” será en octubre, en el marco del Festival Sonamos Latinoamérica que se desarrolla en países como Venezuela, Colombia, Chile, Argentina y Uruguay.
El Concierto para Charango y Orquesta de Alejandro Simonovich será presentado junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, dirigida por Popi Spatocco.
La cita será este miércoles 12 de septiembre a las 20:30 horas con entrada gratuita en el Teatro del Globo (Marcelo T. de Alvear 1155, Buenos Aires, Argentina). La próxima presentación de Concierto para Charango y Orquesta será el viernes 14 de Setiembre a las 20.30 horas en el Centro Cultural Burzaco.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos