El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recibió en el palacio presidencial de Miraflores al llamado "rey de la canción mexicana", Vicente Fernández, de gira en el país, con quien mantuvo una "charla amena", cantó y lo condecoró con la Orden de los Libertadores.
EFE - "Me alegra mucho (...) recibir la visita que nos honra tanto de este titán, digámoslo así, es un titán de lo más profundo de nuestros pueblos, no solo del pueblo mexicano, también del pueblo venezolano y de los pueblos de nuestra América y del mundo", afirmó Chávez ante los periodistas.
Entonando Ay Jalisco no te rajes, el gobernante venezolano despidió al artista mexicano, con quien se reunió cerca de una hora junto a su canciller, Nicolás Maduro.
Fernández, que en febrero pasado anunció su retiro de los escenarios y dice adiós al público venezolano con su gira La Despedida, no ofreció ninguna declaración a los medios tras la visita.
"Hemos sostenido una amena charla, cantamos, estuvimos comparando las voces ahí, más o menos, más o menos", dijo entre risas Chávez al asegurar que él es "capaz" de protagonizar "un contrapunteo" con Fernández.
El mandatario informó que condecoró al artista mexicano con la Orden de los Libertadores y que Fernández lo deleitó con un par de versos que hicieron retumbar el palacio.
"Hizo retumbar el despacho uno, menos mal que es antisísmico", bromeó el gobernante.
Vicente Fernández, figura emblemática de la música ranchera mexicana, ha grabado más de 100 álbumes y durante su carrera de más de 45 años ha recibido numerosos reconocimientos y vendido más de 65 millones de discos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos