La presentación del nuevo disco será en el ‘Gran Teatro del BCP’ (Asunción, Paraguay) el miércoles 20 de mayo. Flecha estará acompañado por dos entrañables amigos y compañeros, Teresa Parodi y Vicente Feliú.
 Ricardo Flecha culmina la segunda etapa de uno de sus proyectos más ambiciosos, ‘el segundo volumen de ‘El canto de los Karaí’. Tras tres años de labor incansable recopilando canciones, contactando con los autores, trabajando con Félix de Guarania las traducciones al guaraní y con Mauricio ‘Pinchi’ Cardozo Ocampo los arreglos orquestales.
Ricardo Flecha culmina la segunda etapa de uno de sus proyectos más ambiciosos, ‘el segundo volumen de ‘El canto de los Karaí’. Tras tres años de labor incansable recopilando canciones, contactando con los autores, trabajando con Félix de Guarania las traducciones al guaraní y con Mauricio ‘Pinchi’ Cardozo Ocampo los arreglos orquestales.
En esta edición lo acompañan invitados de lujo y representantes de una generación emblemática para el canto popular latinoamericano como el brasileño Chico Buarque de Brasil con ‘La Banda’, los españoles Paco Ibáñez (Palabras para Julia) y Luis Eduardo Aute (La belleza), el consagrado pianista cubano Frank Fernández con una conmovedora versión de ‘Gracias a la vida’ de Violeta Parra y el portorriqueño Danny Rivera, con una delicada versión de ‘Capullito de alelí’, canción tradicional isleña de Rafael Hernández. En Nicaragua grabó una vibrante versión de ‘Yo soy de un pueblo sencillo’ con Luis Enrique Mejía Godoy, y en Argentina grabó con León Gieco una bellísima versión autóctona de ‘Sólo le pido a Dios’.
En este volumen también participan como invitados grupo de jóvenes trovadores que conforman el colectivo continental ‘Canto de todos’ liderado por el trovador cubano Vicente Feliú y del cual Ricardo también es miembro activo: desde Bolivia el dúo Negro y Blanco, que son Mario Ramírez y Christian Benítez autor de ‘Píntame Bolivia’, la canción grabada, y desde Chile, Francisco Villa con una canción de su autoría ‘Mi derecho a soñar’.
Completa este álbum versiones en guaraní de ‘Ojalá’ de Silvio Rodríguez, ‘Imagine’ de John Lennon y ‘La canción es urgente’ de Teresa Parodi dedicada a Ricardo.
El concierto de presentación será el miércoles 20 de mayo en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay, y para la ocasión, dos entrañables amigos vendrán a acompañarlo a Ricardo. Desde la Argentina Teresa Parodi y desde Cuba llegará Vicente Feliú, ambos referentes del primer volumen de ‘El canto de los Karaí’.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos