El quenista y compositor Jorge Cumbo, radicado en Europa desde los 90, regresa al país para festejar sus 50 años de carrera en el marco de una gira que abarcará distintos puntos del país y que iniciará este domingo 15 de septiembre en La Plata, su ciudad natal.
Télam/Romina Grosso - "Ojalá pueda volver a vivir en esta tierra mía, en un ranchito en medio de la Pampa con Internet", disparó en charla con Télam el talentoso músico, quien a los 69 años se define como "un vagabundo que vive a caballo pero con los pies en Barcelona", ciudad que cobija a Jorge Cumbo desde hace ocho años.
Instalado en City Bell para preparar su Gira Mundo Cumbo, nombre de esta serie de conciertos que realizará en el país, Cumbo, uno de los referentes más originales de la música popular argentina y latinoamericana de los últimos tiempos, contó que aquí presentará canciones nuevas y recreará un show que hacía solo en los 80.
"Quiero presentar eso y ver si la gente lo acepta, es un concierto que ofrecía solo con teclados programados, cañas y computadoras", adelantó el cantautor que se presentará junto al joven pianista argentino residente en Francia, Sergio Gruz, con quien ya compartió escenarios europeos.
Elementos del jazz, el folclore y la improvisación dialogan con soltura en la música de Cumbo, quien mostrará un repertorio solista que integra sus aerófonos a la electrónica en tiempo real, proyecto que ya tiene más de 25 años y que dejó huella en las nuevas generaciones.
En relación a la vigencia de su obra y a su visión precursora en la música, Cumbo deslizó que es algo que le genera incomodidad: "Cuando yo lo hacía me preguntaba cómo es que no tenía algún colega con quien compartir una idea".
"Ahora —continuó— todo el mundo hace lo mismo, me 'autoasigno' un lugarcito en la historia de la música argentina y me dan oportunidad y estoy agradecido a este país por eso", agregó el músico exiliado en Europa en el 76.
"Viví durante seis años en Francia, volví a la Argentina y después de 10 años volví a Europa y viví en Japón y desde hace 8 en Barcelona, pero no encuentro un lugar que me dé las condiciones anímicas que tenía cuando vivía en Argentina", indicó.
"Sueño con volver a vivir acá ya hace mucho tiempo —insistió—, siempre estuve queriendo volver pero las trabas son económicas. Toqué el año pasado, siempre con esa intención de ver si lo que yo hago sigue gustando".
Sin embargo, Cumbo expresó que se siente exageradamente reconocido. "Lo que hago no me parece tan extraordinario pero los comentarios que me hacen siempre son excelentes", indicó.
La gira que se extenderá por 50 días comenzará este domingo en La Salamanca, de La Plata, y continuará el domingo 23 de septiembre en la Biblioteca Nacional, el 5 de octubre en Hurlingham y el 7 en Quilmes.
Luego actuará en Bahía Blanca el 11, en el porteño teatro del Viejo Mercado el 14, en Junín de los Andes y Bariloche los días 19 y 20, en Paraná el 27, y en Notorious de Buenos Aires el 18 de octubre.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos