Portada > Actualidad
Vota: +1

Segundo aniversario de su muerte

Una treintena de artistas intervendrán en el Acto de Recuerdo a José Antonio Labordeta

REDACCIÓN el 18/09/2012 

El segundo aniversario de la muerte de José Antonio Labordeta reunirá en Zaragoza (Aragón) a una treintena de amigos y artistas en memoria del cantautor, político y escritor y en apoyo y demostración de cariño a su familia.

Portada del libro «M'aganaría»La Sociedad Cultural Aladrada, con la colaboración de numerosos artistas, ha organizado un acto de recuerdo a José Antonio Labordeta, que tendrá lugar hoy martes 18 de septiembre, víspera del segundo aniversario de su muerte, en el Teatro Principal de Zaragoza a las 20:00 horas.

Personas/grupos relacionados

 

El acto, que será de acceso libre hasta completar aforo, recordará al querido y emblemático cantautor, político y escritor José Antonio Labordeta con actuaciones musicales, proyecciones, lecturas de textos y la presentación del librodisco M’aganaría.

 

El acto estará presentado por el periodista y escritor Miguel Mena, y entre las intervenciones sonarán las voces de María José Hernández, Beatriz Bernad y Alberto Gambino, Joaquín Carbonell y Eduardo Paz, Pepín Banzo, Biella Nuei, Especialistas, Ixo Rai! y Zarrakatralla Folk. Se escuchará Aragonia, con el inconfundible recitar de Emilio Gastón. También se proyectará Crónicas de Paletonia, e intercalado con la música, varios escritores leerán textos propios: Chusé Raúl Usón, Cristina Grande, Merche Llop y Nacho Escuín, Mario Sasot y Antoni Bengoechea, que culminarán con la lectura de un texto por parte de Ana Labordeta, hija del cantautor.

 

Francho Nagore, Antonio Pérez Lasheras, José Luis Melero y Nacho López Susín presentarán el librodisco M’aganaría (título de una canción que Labordeta cantaba en aragonés, y que significa “Me gustaría”), editado por Aladrada para recopilar textos y canciones que muestran el compromiso de José Antonio Labordeta con la diversidad lingüística aragonesa: intervenciones en el Congreso de los Diputados, artículos en prensa, entrevistas, canciones en aragonés… En el teatro, y a partir de ese día también en librerías, podrá adquirirse el librodisco de homenaje.

 

Con este acto, la Sociedad Cultural Aladrada quiere recordar a José Antonio Labordeta: el poeta, el escritor, el cantautor, el profesor, el político, el periodista, el hombre público, el personaje mediático y también, el aragonés más emblemático y representativo del último medio siglo. “Y el más querido y que más consensos ha reunido en torno suyo, a tenor de las innumerables muestras -populares e institucionales-, de cariño y recuerdo, expresadas por las más diversas personas”.

 

En el librodisco conmemorativo se destaca que como cantautor y poeta, José Antonio Labordeta supo plasmar la realidad de una tierra olvidada. Como personaje mediático, político, y más allá de siglas, supo trasladar a todos los foros las reivindicaciones de una comunidad que no siempre tuvo la oportunidad de dejarse oír. “En todas esas facetas, la contribución de Labordeta a la mejora de autoestima y a la construcción de un Aragón moderno, tolerante y abierto, ha sido impagable”.

 

La asociación ha coordinado proyectos vinculados al recuerdo del significado de la trayectoria de José Antonio Labordeta, en relación con la lucha por las libertades en Aragón y con la autoestima de los aragoneses, en el contexto de la campaña dirigida a que el Canto a la Libertad fuese el himno oficial de Aragón.

 

Por ello, Sociedad Cultural Aladrada quiere contribuir con este acto de recuerdo a traer de nuevo de actualidad la obra y la figura de José Antonio Labordeta y su defensa de la diversidad lingüística aragonesa.

 

Para la sociedad cultural Aladrada: “La aproximación a la figura de José Antonio Labordeta, dos años después de su fallecimiento, forma parte de la profundización en los valores que representó, en lo que supone, de defensa de las libertades, de la democracia, de la autonomía, del pluralismo y de la creatividad. También, en lo que supone como persona generadora de consenso y entendimiento, respetada y querida por personas de diferentes creencias e ideologías. Recordar a Labordeta supone rememorar también el camino andado por Aragón y por los aragoneses en los últimos cuarenta años, contemplar hasta dónde hemos llegado, y atisbar por dónde debemos ir para profundizar en esos valores citados”.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM