Siguiendo con la teoría de considerar "entretenimiento" a la música, el cine o el teatro frente a los productos "culturales" como los museos o las bibliotecas, el Ministerio de Educación y Cultura español ha decidido suprimir el bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza.
![]() El ministro de Educación y Cultura José Ignacio Wert, que defiende la separación de sexos en las escuelas y prefiere la música en inglés, es el que garantiza un buen nivel educativo y cultural en el estado español.
|
Quienes tengan vocación por las Artes Escénicas, la Música o la Danza ya no podrán optar por estos estudios en Bachillerato. Así lo establece el borrador de anteproyecto de ley de reforma educativa que elimina esta vía en la enseñanza postobligatoria y mantiene un único Bachillerato de Artes que no incluye ni una sola materia de estas especialidades, sino sólo de artes plásticas, imagen y diseño.
La supresión, incluida en la letra pequeña del articulado del borrador, ha desatado la preocupación entre los directores de instituto que hoy, a través de FEDADI, la Federación que los agrupa, pedirá al Ministerio que rectifique en el este punto. "Son bachilleratos muy rentables, la demanda supera con mucho la oferta en los institutos que los imparten y además el alumnado tiene un rendimiento por encima de la media. No son especialmente costosos porque son pocos institutos los que ofertan esa vía, pero resultan exitosos social y académicamente", explica el presidente de FEDADI, José Antonio Martínez.
La noticia ha caído como un jarro de agua fría tanto en los institutos como en los centros integrados de enseñanzas artísticas. "La existencia del Bachillerato permitía a los alumnos obtener una formación musical completa que podían compatibilizar con sus estudios en el Conservatorio. Su desaparición les obliga a una sobrecarga académica en unas enseñanzas que son sumamente exigentes y que implican muchas horas de estudio y muchas horas de práctica", explica Xavier Suquía, profesor de Música en el Centro Integrado Federico Moreno Torroba, de Madrid.
"Además, ahora los alumnos de centros integrados podían convalidar sus materias en el Bachillerato de Artes Escénicas, Música y Danza y así lograr su título de Bachiller y posteriormente presentarse a los exámenes de Selectividad a través de esa modalidad específica". Si se suprime esta vía, estarán en inferioridad de condiciones porque tendrán que presentarse a una reválida de Bachillerato en la que sólo han cursado materias comunes pero ya no estarán reconocidas las de modalidad".
El ministerio de Educación se limita a señalar que no era adecuada la excesiva dispersión de vías formativas existentes en Bachillerato y por eso justifica la supresión de esta rama.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos