45 años después de componer La balsa, el tema fundacional del rock argentino, Litto Nebbia continúa con su incesante actividad y presenta una flamante formación con la que entrega un nuevo disco, Aire Fresco.
El músico argentino Litto Nebbia se presentará el viernes 19 de octubre a las 21:30 hs. en el Teatro Sha de Buenos Aires (Argentina)esta vez asociado al guitarrista Daniel Homer y al percusionista Juan Ingaramo —con los que ha grabado su nuevo disco Aire Fresco— y con el tecladista Leopoldo Deza como músico invitado.
Nebbia y Homer habían trabajado juntos a mediados de los '70s en el recordado álbum Bazar de los Milagros junto a la poeta Mirta Defilpo. Ahora, más de 30 años después, deciden hacer un nuevo álbum completo, y convocan a Juan Ingaramo para la percusión y algunos arreglos vocales.
"Es un álbum de temas nuevos, donde la propuesta trata de ser un especie de homenaje a la Bossa Nova Brasilera de los años 60´y la Comedia Musical Norte Americana de los años 50´. Lógicamente, siempre todo dentro del estilo de uno", explica Nebbia en su blog personal.
El espectáculo que presentará en el Teatro Sha el nombre de A 45 años de La Balsa, Canciones Nuevas & Clásicos de Siempre. En el repasará los grandes éxitos de su carrera y algunos temas en los que trabajó recientemente.
Nebbia es autor de más de mil canciones y editó casi un centenar de álbumes propios. Si a esto sumamos sus participaciones como intérprete, arreglador o productor artístico, ha intervenido en más de quinientos álbumes. Todo esto lo convierte en unos de los artistas más prolíficos internacionalmente.
Sus temas han sido grabados por reconocidos artistas: Mercedes Sosa, Roberto Goyeneche, Susana Rinaldi, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Andrés Calamaro, León Gieco, Ana Belén, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Sandra Mihanovich, Facundo Cabral, Adriana Varela, Miguel Cantilo, Leo García, Nito Mestre, Julia Zenko, Frank Pourcell, Domenico Modugno, Nicho Hinojosa, Rubén Rada, Dino Saluzzi, Cacho Tirao, Roberto Fats Fernández, Andrés Calamaro y Horacio Malvicino, entre otros.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos