Más de 60 bandas darán forma al Lollapalooza Chile 2013 que se celebrará el sábado 6 y el domingo 7 de abril del 2013.
Luego de dos exitosas ediciones en Santiago, Lollapalooza —el icónico festival fundado por el líder de Jane’s Addiction, Perry Farrell— está de regreso ha anunciado a Pearl Jam, The Black Keys,deadmau5 y Queens of the Stone Age como headliners del festival Lollapalooza Chile 2013.
Entre los representantes chilenos cabe destacar a Manuel García, Pascuala Ilabaca y Fauna, Gepe y los grupos Los Tres y Chancho en Piedra.
En las dos ediciones anteriores, Lollapalooza Chile se ha posicionado como uno de los festivales más convocantes de Sudamérica.
Para las bandas chilenas, el festival se ha convertido en un puente cultural, al tener la posibilidad de presentarse en la edición de Chicago, como ha sido el caso de Los Bunkers, Anita Tijoux y Chico Trujillo el 2011 y Los Jaivas el 2012.
En esta ocasión el festival retorna al Parque O’Higgins para llevar esta experiencia al máximo desde el sábado 6 hasta el domingo 7 de abril del 2013. Seis escenarios de música sin parar, y un sinfín de actividades para todos, incluyendo un espacio familiar, entretenido y para todas las edades como lo es Kidzapalooza, con un cartel creado especialmente para él que será anunciado en las próximas semanas.
Desde su primera edición el 2011, Lollapalooza Chile ha congregado a más de 200.000 espectadores.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos