El cantautor argentino Víctor Heredia retomará el viernes su obra Taki Ongoy, que aborda la conquista de América desde la mirada de los pueblos originarios, en un concierto gratuito que ofrecerá frente al Ministerio de Educación de la Nación.
Télam - A modo de conmemoración del Día de la Diversidad Cultural, Víctor Heredia actuará el 12 desde las 18.30 frente al ministerio ubicado en Pizzurno 935 (entre Paraguay y Marcelo T. de Alvear).
El cantor, de 65 años, estará acompañado por su propia banda y también por la Orquesta Juvenil Sinfónica del Bicentenario dirigida por Popi Spatocco.
El álbum Taki Ongoy fue editado en 1986 y es una obra conceptual que narra, a través de canciones y relatos, la conquista española del territorio americano a través de la voz de sus víctimas.
La obra fue presentada originalmente en el estadio Luna Park de Buenos Aires y montada nuevamente en vivo en 2006 en el Teatro Opera, cuyo registro llegará ahora a las bateas.
En aquella oportunidad participaron de la grabación grupos musicales de los pueblos originarios Pilagá, Huarpe, Mapuche, Toba, Kolla y Charrúa, que cantaron en sus lenguas nativas.
Taki Ongoy es una expresión quechua que significa un canto de lamentación, aunque las letras compuestas por Heredia ofrecen un trasfondo de esperanza.
Interpelado por el sentido de aquella obra, Heredia señaló que "resulta pertinente preguntarse hasta qué punto ha sido vencida una cultura que subyace en la memoria colectiva y pugna por perdurar a través de los siglos".
"Y lo consigue —prosiguió— con la permanencia de sus ritos ancestrales, creencias y la vigilia de sus descendientes directos que alguna vez fueron dueños de estos territorios y del continente entero".
Finalmente, Heredia enfatizó que "cuando el sonido de una quena, un erke o un sikus resuena nos remite involuntariamente a una zona que nuestra memoria reconoce, dolorida y melancólica, como si ese sonido perteneciera a un bello pasaje de nuestra vida anterior".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos