La municipalidad de Santiago otorgó ayer un permiso temporal al Galpón Víctor Jara, clausurado el pasado 27 de septiembre por orden del mismo ayuntamiento.
EFE - El Galpón de Víctor Jara, que se levanta a unas ocho manzanas de la sede del Ejecutivo, abrió hace nueve años al alero de la Fundación que lleva el mismo nombre y durante este proceso ha sobrevivido a diversos cierres, varios de ellos por "ruidos molestos".
Según dijo a los periodistas la viuda del artista, Joan Jara, fue el Concejo Municipal de la comuna de Santiago el que otorgó al Galpón Víctor Jara el permiso provisorio para su funcionamiento durante un año.
Jara indicó que "ha sido tan largo este proceso. Por lo menos existe la posibilidad que podemos seguir desarrollando este trabajo, que yo creo que para los artistas chilenos es importante", apostilló.
En tanto, la directora de la Fundación Víctor Jara, Gloria König, explicó a Radio Cooperativa que el trámite que queda pendiente es la recepción final en el conservador de bienes raíces, y (ahora) el objetivo es buscar "la mejor patente" para lograr el funcionamiento.
El pasado 28 de octubre se conmemoró el 80 aniversario de Víctor Jara, un músico, cantautor y director de teatro chileno, asesinado en el Estadio Chile, un recinto deportivo que los militares utilizaron como centro de reclusión y tortura después del golpe militar.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos