Portada > Actualidad
Vota: +0

Gira «Proposiciones 2012»

Pablo Milanés, ya recuperado, trova a la vida diaria de Cuba en «Renacimiento»

AGENCIAS el 12/10/2012 

Pablo Milanés está, a sus casi 70 años, "un poco regularcito" aunque "listo para trabajar" por eso no ha querido esperar más para retomar la gira por España que tuvo que suspender en marzo por una hernia y lo hará desde mañana con su nuevo disco, Renacimiento, un homenaje a la cotidianeidad cubana.

Pablo MIlanésEFE/Concha Barrigós - El pasado 5 de marzo, Pablo Milanés (Bayamo, 1943) tenía previsto actuar en Madrid pero tuvo que ser operado de urgencia de una hernia umbilical, que podía derivar en una peritonitis, y debió suspender la gira programada.

 

"Estoy un poco regularcito pero yo creo que ya está todo superado y preparado para retomar parte de aquella gira que tuve que interrumpir. Solo se han podido rescatar tres de las actuaciones —mañana en Cádiz, el 15 en Madrid y el 17 en Melilla— pero estoy muy contento", explica en una entrevista con Efe.

 

En estos meses de convalecencia, que han transcurrido entre Cuba y el municipio gallego de Mazarico, donde vive con su cuarta esposa, la historiadora Nancy Pérez, y sus mellizos de tres años y medio, ha estado "muy creativo" y ha terminado completamente el CD con el que rompe su silencio discográfico de cinco años.

 

Lo ha terminado pero, admite, aún está "en proceso de fábrica" y falta "un tiempito" para que vea la luz.

 

A su cuadragésimo sexto trabajo ha querido llamarle Renacimiento pero solo de forma provisional porque, relata, tiene que "consultar si no está demasiado repetido".

 

Aún así, lo mismo le deja ese título porque, dice, implica muchas "resurrecciones": las de su trabajo, la música y su propia persona.

 

Pero también es, apostilla, "un gran homenaje" a la música cubana a lo largo del tiempo, por eso de los diez temas seis son "expresiones" propias de los ritmos de su isla como el changüí guantanamero, los sones barrocos o la conga, y el resto melodías "más contemporáneas".

 

Entre estos últimos dedica un tema, Dulces recuerdos, al día en el que se legalizó el PCE en España —el 9 de abril de 1977, el "Sábado Rojo"—.

 

"Estaba en un hotel de la Gran Vía y fui testigo desde mi ventana de la conmoción que provocó la noticia. Bajé hasta la plaza de Cibeles y allí me uní a la multitud que lo celebraba. Fue una noche inolvidable", recuerda nostálgico.

 

En Renacimiento vuelve, como hiciera en el anterior, Regalo, a ser crítico con la situación en su país y a contar "la cotidianeidad" "en" y "de" Cuba, aunque con "otro lenguaje, otras reflexiones, una mirada, en cierta forma más noble".

 

Le aburre hablar de política y Cuba. "Prefiero no adentrarme en la situación política —argumenta— pero no porque el tema esté agotado, sino porque yo estoy agotado del tema".

 

"Las cosas siguen igual, tratando de resolver problemas cada día y con muchísimos emprendedores, pero no salen porque hay una burocracia muy fuerte", resume su decepción.

 

Le parece "inevitable" hablar del día a día, pero le gustaría que esa realidad fuera más bonita, menos cruel: "los trovadores somos cronistas de lo que ha acontecido y de lo que pasa y no deberíamos callarnos ninguno para que nunca se borre".

 

Está bien y con fuerzas y si está vivo dentro de diez años, bromea, estará haciendo música porque, sostiene, "es una de las cosas más nobles que hay, un oficio maravilloso, espiritual y bello, con el que disfrutas y haces disfrutar y eso engancha".







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM