El empresario nicaragüense Henry Fariñas, blanco del ataque en el que murió el cantautor argentino Facundo Cabral, ha sido condenado este viernes a 33 años de prisión, por los delitos de crimen organizado, narcotráfico y blanqueo de dinero.
La jueza Adela Cardoza, titular del Segundo Distrito Penal de Juicio de la capital, dictó condena contra Henry Fariñas y también contra 21 de sus colaboradores, entre ellos el ex magistrado electoral Julio César Osuna, que deberá purgar una pena de 23 años de prisión.
Cardoza impuso a Fariñas, promotor de espectáculos y dueño de una red de clubes nocturnos, 17 años de cárcel por el delito de tráfico internacional de estupefacientes, siete años por lavado de dinero y nueve años más por crimen organizado.
Aunque la suma de condenas es de 33 años, las leyes nicaragüenses establecen que la pena máxima no puede superar los 30 años de presidio.
Al ex magistrado electoral Osuna, la jueza lo condenó a 23 años de cárcel por coautoría de los delitos antes señalados, además del delito de “falsedad ideológica” (falsificación de documentos oficiales) en perjuicio del Estado de Nicaragua.
La judicial impuso además una multa de más de un millón de dólares a Henry Fariñas, quien viajaba con el trovador Facundo Cabral en Guatemala el 9 de julio de 2011, cuando fueron atacados.
De acuerdo con las investigaciones policiales, Fariñas era el blanco del ataque perpetrado por un grupo de sicarios contra el coche en el que viajaban el empresario nicaragüense y Cabral, a quien había contratado para que actuara en el país centroamericano.
Cabral murió instantáneamente y el nicaragüense, que resultó con heridas, acusó al presunto narcotraficante costarricense Alejandro Jiménez (alias “Palidejo"), actualmente preso en Guatemala, de haber planificado y ordenado el atentado en su contra.
Crimen y vínculo
El crimen permitió descubrir una telaraña del crimen organizado, que llevó a la captura en Nicaragua de Fariñas, de Osuna y otras 21 personas a quienes se procesó por narcotráfico, lavado de dinero y asociación con el crimen organizado.
El sonado juicio inició el pasado 22 de agosto en un tribunal de Managua bajo fuertes medidas de seguridad.
Según el libelo acusador, el costarricense “Palidejo” se dedicaba a trasegar la droga proporcionada por el grupo de “Los Fresas” desde Colombia a Costa Rica, en contubernio con Fariñas que operaba con la banda mexicana conocida como “Los Charros”.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos