El cantautor Raly Barrionuevo, referente de un folclore testimonial, popular y atravesado por sonoridades diversas, está acompañando el lanzamiento de su octavo álbum solista denominado Rodar que este mes traerá al Coliseo porteño y al que define a partir de sensaciones ligadas a la madurez y a la tranquilidad.
Télam - “El disco está asentado a partir de canciones donde hice lo que tenía ganas, pero con un planteo quizás un poco más maduro porque estoy muy tranquilo de verdad”, confiesa Raly Barrionuevo en una entrevista con Télam.
Desde la localidad cordobesa de Unquillo donde está radicado, el trovador santiagueño considera que “Rodar es una apuesta nueva y lo importante es que quedaron unas canciones con letras escritas desde otro lugar diferente, quizás porque estoy escribiendo cuentos también”.
El guitarrista y cantante se ufana de trabajar artísticamente “tratando de huirle a lo obvio porque acomodarme a la situación es algo que detesto y porque cuando uno se mete adentro, algo nuevo tiene que salir”.
Con todo, la introspección de Raly tuvo que ver con la composición del repertorio, pero no así con su puesta ya que —asegura— “quería que Rodar fuera un disco de grupo y por eso rearmé la banda para sostener esa idea”.
“A la cabeza del grupo —describe con una metáfora futbolera—, como una especie de Ratón Ayala o Passarella, está el bajista César Elmo. Pero, además, un día se me ocurrió invitarla a (la cubana) Yusa para algunas cuestiones conceptuales del disco y lo hizo con mucho amor porque tenemos una hermandad muy fuerte y se vino al campo y nos ayudó enormemente gracias a su gran experiencia”.
Al margen de la totalidad del grupo convocado para la experiencia, subraya que “el grupo que toca conmigo en el escenario es el que grabó y eso me da mucha tranquilidad porque me gusta el compromiso espiritual sobre el proyecto”.
Consultado acerca del tono musical de la placa, sostiene que “uso muchas guitarras eléctricas pero nada de distorsiones. Pasé por la necesidad de hacer un sonido más eléctrico pero volví a tratar de buscar potencia en el sonido limpio de las guitarras y no hay nada de máquinas y está todo tocado a mano en busca de algo muy natural”.
A los compañeros estables, para Rodar se sumaron invitados especiales como Liliana Herrero (en Niña fuego de la América sangrada), el ex líder de Ráfaga Ariel Pucheta (Luna del Albigasta), el Quintetito de Marcelo Veliz (para la guaracha santiagueña Mujer de fuego) y Leo García (El sueño de los viajeros), entre más.
El resto del repertorio abre con Como el sol, a la que presenta como “la más potente y la más arriba de todo el disco”, suma Al costado del camino, El sol parece lluvia, Mochileros y la chacarera Mujer caminante, una canción sobre el encuentro con una niña en los bosques santiagueños y que remite a su vinculación con el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina.
Una versión de ese tema, además, integra el repertorio de Ya se mira el horizonte, un álbum doble que reúne a artistas de locales y de Colombia, México, Nicaragua, Chile, Cuba y España, a partir del ideario del zapatismo mexicano.
A tono con su compromiso con las causas sociales y los emprendimientos colectivos, Barrionuevo también es parte de Cuerpo, un disco concebido a partir del asesinato del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, donde grabó junto al joven Nico Rallis la canción Como vos, compuesta por su colega de dupla.
“Participo de Cuerpo por una cuestión ideológica y por un pedido de justicia con una canción como la de Nico que habla de Mariano pero que puede hablar de tantos otros casos”, reflexiona acerca del CD en el que, entre otros, grabaron Mariana Baraj-Vicentico, Manu Chao-Chimango, Palo Pandolfo-Tomi Lebrero, Acorazado Potemkin-Paula Maffia, Orquesta Típica Fernández Fierro-Alfredo "Tape" Rubin y Calican Groove-John Guarenas, y que saldrá a la venta el 20 de octubre, a dos años del crimen.
Rodar, que desde mediados de septiembre ya tuvo presentaciones en salas de La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero, podrá apreciarse en directo en Buenos Aires el viernes12 a las 21 en el teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos