Portada > Actualidad
Vota: +0

Presentó en vivo «Rodar»

Raly Barrionuevo: la potencia electrónica y el pulso santiagueño

AGENCIAS el 14/10/2012 

Con la extraña virtud de atravesar estéticas, épocas y formatos tímbricos sin perder identidad ni corromper marcas de género, el cantautor argentino Raly Barrionuevo presentó en el Teatro Coliseo su noveno álbum, Rodar, que ejercita esa destreza con un sonido electroacústico y, a la vez, afín a su origen musical.

Raly Barrionuevo en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. © TélamTélam/Mariano Suárez - Empujado por la inquietud de abrazar nuevos horizontes en cada disco, Raly Barrionuevo apostó esta vez al vigor electrónico pero sin descuidar el costado folk trabajado desde el timbre acústico, las citas musicales latinoamericanistas y el pulso de la chacarera.

 

Las doce canciones compuestas para Rodar no alcanzaron para cubrir la generosa extensión de cada concierto del santiagueño, que añadió un prólogo y un epílogo con trabajos previos.

 

Alma de Rezabailes, Melodía viajera y La Rafa Touriño inauguraron la noche al ritmo ternario de la chacarera, pero con la flauta (Edgardo Castillo) en lugar de violín sachero y un sonido más prolijo que el que a veces entrega la prosapia santiagueña.

 

Dentro de ese mismo paisaje musical, Barrionuevo ofreció Un pájaro canta chacarera, en homenaje al fallecido Jacinto Piedra que fue uno de los responsables de haberlo empujado a los escenarios.

 

Luego sí fue el momento de mostrar la novedad de Rodar y entonces conjuró la potencia eléctrica de Como el sol con la calidez acústica de Mujer caminante.

 

Combinó la palabra sencilla de El sol parece lluvia o La bienvenida con la densidad textual de Niña fuego de la América sangrada.

 

Se aproximó al gesto rockero con el pulso en 4x4 de El sueño de los viajeros; bordeó el folk a través de Bower; la canción de cuna con la melodía de Duerme; y se animó a la cumbia —en el disco acompañado por el ex Ráfaga Ariel Puchetta— con Luna del Albigasta.

 

Persistió su compromiso militante con el Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina, ya sea a través de la elipsis de Mujer caminante o por medio de declamaciones más directas de otras canciones del pasado.

 

Ese perfil testimonial le ha asegurado a Barrionuevo una recepción hostil en ciertos circuitos de la industria, en especial en el propio Santiago del Estero.

 

Cumplida la faena de Rodar, debió completar la sesión con clásicos como Cuarto menguante, la Chacarera del sufrido o Juan Labrador para así complacer al público que pobló cada butaca del Teatro Coliseo.

 

Raly Barrionuevo estuvo acompañado por un elenco tímbrico que incluyó a César Elmo (batería y percusión), Sebastián Sayes (bajo), Clara Presta (piano, acordeón, coros), Marcelo Gómez (guitarra, coros) y Edgardo Castillo (guitarra, vientos, coros).

 

Las próximas presentaciones de Rodar serán el 8 y 9 de noviembre en la sala de las Américas de Córdoba; el 16 de ese mes en el Teatro Fundación Astengo de Rosario; y dos días después en el Teatro Bar de la ciudad de La Plata.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM