Una adaptación al catalán hecha por Serrat de un tema de Alejandro Sanz o el Gracias a la vida, también en catalán cantada por Miguel Poveda, serán dos de los temas que incluirá el Disc de la Marató 2012.

Desde 1992 la televisión pública catalana TV3 celebra una maratón con el fin de recaudar fondos para la investigación científica de enfermedades que, hoy por hoy, todavía no tienen una curación definitiva. Desde el 2005 edita también cada año un CD en donde artistas de todo el mundo colaboran desinteresadamente cantando versiones originales —generalmente de otros autores— y cuyos ingresos se destinan íntegramente a incrementar la cuenta de la maratón de ese año.
La edición 2012 de La Marató de TV3 centrará la programación del canal durante todo el domingo 16 de diciembre, si bien el disco de este año sólo se podrá adquirir el domingo 2 de diciembre en los quioscos junto a la prensa catalana, con un precio de 10 euros.
Entre los artistas que participarán en este disco figuran Miguel Bosé, que, junto al Orfeó Català y la voz del grupo La Porta dels Somnis, Virginia Martínez, interpretará en catalán el tema del grupo Lax'n'Busto Tornarem.
Alejandro Sanz también se ha querido sumar a este disco solidario interpretando un tema propio que ha sido adaptado al catalán por Joan Manuel Serrat, No m'equiparis.
Miguel Poveda será otros de los artistas que colaborarán en el CD con una versión inédita del Gracias a la vida de Violeta Parra, adaptada al catalán por Marc Parrot.
La edición del disco de La Marató del pasado año fue récord de ventas con 190.000 copias vendidas, lo que le situó en primer lugar del ranking de discos más vendidos en la UE.
El año pasado, dedicado a la investigación de la regeneración y transplante de órganos y tejidos, recaudó casi 9 millones de euros. La recaudación que se obtenga en esta edición de La Marató se dedicará a la investigación oncológica con el objetivo de impulsar tratamientos personalizados para el cáncer.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos