Abraçaço. Así es como se llamará el próximo álbum de Caetano Veloso. La revelación fue hecha por el mismo músico en su Twitter oficial. El álbum estará a la venta a finales de este año.
“Mi disco se va a llamar ‘Abraçaço’. Utilizo esta palabra a veces para finalizar los emails. Creo que tiene gracia. Es como un ‘golaço’, ‘jogaço’, ‘filmaço'", anunció Caetano Veloso.
Y sigue en los twits siguientes: "Yo escucho que la gente también dice ‘cansadaço’, ‘feiaço’, ‘tardaço’. Encontré ‘golazo’ en Houaiss pero no ‘aço’ como sufijo aumentativo. ‘Abraçaço’ es el más hermoso porque hay una repetición de la cedilla. Parece un eco, reverberación ‘verbivocovisual’. Y no solo sugiere un abrazo grande, sino un abrazo largo, completo o múltiple. Todo esto tiene que ver con la forma en que percibo el disco".
Además, añade Veloso, "hay una canción que contiene la palabra (que es lo que me decidió)".
El nuevo álbum reunirá a Caetano Veloso con el diseñador Rogério Duarte, uno de los mentores del movimiento tropicalista. Pionero del diseño industrial en Brasil, Duarte es el autor de portadas de discos de Gal Costa, Gilberto Gil, Jorge Mautner y Caetano además de carteles clásicos del cine brasileño, como Deus e o Diabo na Terra do Sol y A grande cidade.
"Rogério me dijo en Bahía que había compuesto muchas canciones. Él quería que escuchara una en particular. La escuché y me gustó mucho. La grabamos y estará en el nuevo álbum. Se llama Gayana y es la única canción del disco que no fue compuesta por mí", dijo Caetano.
Abraçaço será el álbum 49 en la carrera de Caetano Veloso y el tercero grabado con la banda Cê, después de Cê (2006) y Zii e Zie (2009). El lanzamiento será a finales de este año según anunció Universal Music.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos