El fundador y guitarrista de los Blops, Eduardo Gatti, junto al cantautor de dilatada trayectoria Antonio Gubbins compartirán escenario en la SCD de Plaza Vespucio el próximo 30 de abril, rememorando la historia del rock chileno al que se vincularon hace cerca de cincuenta años.
Cantante y guitarrista iniciado en los Blops —grupo que acompañó a Víctor Jara en el disco El derecho de vivir en paz— y activo hoy como solista, Eduardo Gatti viene de hacer un inventario de su extensa carrera en el disco y DVD Acústico (2006). Allí están reunidos en sonido e imagen grandes hitos de su cancionero como “Viaje definitivo”, “La loba”, “Quiero paz”, “La Francisca” y “Los momentos”, siempre basados en el sonido esencial de una voz y una guitarra acústica. Y al mismo tiempo se remonta a la historia con canciones de sus grupos previos: los Blops, con quienes estableció una de las piedras basales del rock chileno con raíz desde 1970 en adelante, y The Apparition, una banda rockera formada en 1968 y contemporánea de los pioneros rockeros chilenos de la época.
Ése es el primer vínculo con Antonio Gubbins, compositor, cantante y guitarrista que también inició su camino como parte de The Apparition. Luego Gubbins ha desarrollado una carrera individual desde el movimiento del Canto Nuevo hasta nuestros días, con éxitos radiales como “Magdalena Rapa Nui”, “Grandes abogados” y “La historia de Segismundo y su mujer” y a lo largo de los discos Antonio Gubbins (1983), Íntimo (2002) y el flamante Una historia (2009). En este último incursiona tanto en la canción acústica como en el tango, el bolero, el reggae, los arreglos de jazz y otros géneros, con la producción del destacado pianista brasileño Marinho Boffa y en compañía de músicos de diversos ámbitos como Raúl Vargas (bandoneón), Hernán Jara (flauta traversa), Gustavo Bosch (trompeta) y los jazzistas Jorge Díaz (guitarra), Pablo Lecaros (bajo) y Daniel Cheul (batería).
Eduardo Gatti y Antonio Gubbins compartirán escenario en la SCD de Plaza Vespucio el próximo 30 de abril. La actividad se enmarca dentro de una serie de presentaciones generadas a partir del libro 'Prueba de sonido', de David Ponce, que recopila las primeras historias del rock en Chile.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos