La colombiana Ana María Vélez-Wood descubrió ayer al público londinense fotografías inéditas del cantante Bob Dylan en la inauguración de Blood in my eyes (Sangre en mis ojos), su primera exposición en la capital británica.
![]() Fotografía del rodaje de Bob Dylan del vídeo «Blood in my eyes» (Sangre en mis ojos), que se expone desde ayer en Londres.
© Ana María Vélez-Wood
|
EFE - En las 47 fotografías que componen la muestra, Ana María Vélez-Wood (1957) retrata al cantante estadounidense Bob Dylan durante la grabación, en 1993, del videoclip que da nombre a su exposición y que formó parte del disco World gone Wrong.
En las instantáneas se puede ver a Dylan paseando por los canales del emblemático barrio de Camden o sentado en una cafetería mientras recibe indicaciones del equipo técnico durante las pausas de la grabación, desde la perspectiva de un testigo de aquel día.
Entre la colección que puede verse en la galería, situada en una nave industrial de Battersea (sur de Londres), destaca la imagen que finalmente se utilizó para la portada del álbum, un éxito que resultó tan inesperado como la propia colaboración con Dylan, según explicó la fotógrafa.
"Fue una casualidad, sin planearlo. Bob Dylan llamó a Dave Stuart —director del videoclip— a las cuatro de la mañana y Dave me llamó a mí a las ocho de la mañana para pedirme que me encargara de la fotografía", relató a Efe Vélez Wood.
Su relación con Stuart viene de lejos; de cuando la artista colombiana se dedicaba principalmente a la danza y la música, artes que priorizó por encima de la fotografía, que ha considerado un hobby desde los 15 años, cuando tuvo su primera cámara en las manos.
La fotógrafa nunca hasta ahora había expuesto estas imágenes del mítico cantante que permanecieron guardadas en su archivo porque ha ido "poniendo unos intereses por encima de otros"
"Tengo cosas muy interesantes, momentos de otros personajes llamativos de hace muchos años", reconoció, aunque no desveló si piensa sacarlas a la luz.
Blood in my eyes es la primera gran exposición de Vélez-Wood en la capital británica, todo un "reto" por la complicada "logística" que conlleva un proyecto de estas características, apuntó la colombiana.
La muestra se clausurará el 8 de noviembre con la actuación de trece cantantes y músicos de todas las nacionalidades, que interpretarán canciones de Bob Dylan con un fin solidario: donar el dinero de las entradas a la asociación benéfica FOCSA (Amigos de Colombia para Ayuda Social, en sus siglas en inglés).
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos