Portada > Actualidad
Vota: +0

Maestro del bandoneón

Miguel Varvello: el bandoneón en el mundo de la música clásica

AGENCIAS el 28/10/2012 

El santafesino Miguel Ángel Varvello editó Concierto para bandoneón, una obra con estructura propia de música clásica y la originalidad de ubicar al bandoneón como timbre principal.

Miguel Varvello © Suzanne Duranceau
Miguel Varvello
© Suzanne Duranceau

Télam - A los 69 años, Miguel Varvello, ex integrante de diversas orquestas de tango (José Basso, Francisco Rotundo, Osvaldo Piro), asumió la misión de "poner al bandoneón por encima del género" y colocarlo "al servicio de caminos no explorados".

 

"Soy un enamorado del bandoneón y me he dedicado ha profundizar en su desarrollo. Si bien se trata de un instrumento muy arraigado en el tango, es poco conocido en el resto del mundo", expresó a Télam el instrumentista oriundo de Cañada de Gómez.

 

Varvello acaba de editar Concierto para bandoneón, un álbum que incluye la pieza homónima, en tres movimientos; y la acompaña por obras de Frédéric Chopin, Johann Sebastian Bach y Achille-Claude Debussy, y también tangos de Agustín Bardi, Eduardo Rovira y Ástor Piazzolla.

 

"En la música clásica el lugar central lo ocupa habitualmente el piano o el violín. Por eso la originalidad de mi trabajo es tener al bandoneón como clave; no se trata de una transcripción de una obra preparada para otro instrumento, sino de una partitura pensada específicamente para él", afirmó.

 

En ese sentido, Varvello aseguró que el fuelle tiene condiciones sonoras para ocupar un lugar central en la concepción sinfónica de la música.

 

"Así como sucede con el piano, el bandoneón abarca todos los aspectos de la música: la melodía, la armonía y el ritmo. Otros elementos de la orquesta, como las cuerdas o, por ejemplo, el clarinete, no pueden hacer lo mismo", apuntó.

 

Varvello adjudicó al desconocimiento del instrumento y "al lugar económico que la Argentina tiene en el mundo" el escaso arraigo del bandoneón en la música clásica.

 

Aseguró, por el contrario que al instrumento "no le faltan posibilidades expresivas" y precisó que así lo ha reflejado en la historia del tango.

 

"Dentro del tango hay temas tan bien arreglados que están al nivel o incluso por encima de las obras clásicas", afirmó.

 

"Cuando la música es buena —sentenció— no existen distinciones. Aquella que perdura es la que abarca sus tres dimensiones. En el campo popular hay muchas obras que tienen sólo ritmo o ritmo y melodía, pero son menos las que interpelan a la música en forma integral", dijo.

 

Sobre la vigencia del instrumento, Varvello contrarió la concepción predominante de los músicos argentinos, que rechazan los bandoneones modernos fabricados en Alemania, y que prefieren los viejos instrumentos de la fábrica AA (Alfred Arnold) del período de entreguerras.

 

"En Alemania se han comenzado a fabricar bandoneones pero en una escala muy pequeña y resultan muy onerosos para los argentinos, pero en términos sonoros son exactamente iguales o incluso mejores que los utilizados en Argentina", afirmó.

 

Varvello presentará Concierto para bandoneón en Holanda, Suecia, Dinamarca, Finlandia y Alemania, el año próximo, pero aun no tiene asegurado un concierto en Argentina.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM