Luis Eduardo Aute regresará al mundo de la música el próximo 12 de noviembre con un nuevo álbum, El niño que miraba el mar, compuesto por un CD y un DVD en los que ha incluido doce nuevos temas y una película animada dibujada a mano por este artista multidisciplinar.
Sony Music ha anunciado el lanzamiento de El niño que miraba el mar, el número 33 de la carrera de Luis Eduardo Aute, en el que abundan las canciones con "ese sosiego a veces inquietante que caracteriza al autor, tranquilas y evocadoras, que tratan de la condición humana y que miran lo actual con su habitual escepticismo, aunque siempre con alguna ventana abierta a la ilusión, al aliento individual".
A través de la docena de cortes, retrata la condición humana, apela a la nostalgia y se permite también cantos puramente poéticos dedicados por ejemplo a la inspiración, con canciones como Cera perdida, No hay manera o Señales de vida.
El lanzamiento se acompaña además de una película de 20 minutos dibujada a lápiz fotograma a fotograma en la línea de Un perro llamado Dolor (2001).
La carrera de Aute, que publicó sus primeras canciones en 1966 y en 1968 un álbum titulado 24 canciones breves, se caracteriza precisamente por ese carácter transversal entre las distintas artes y se estructuró hasta los años noventa en torno a cuatro trilogías.
A partir de entonces, el poeta y músico ha publicado recordados discos como Slowly (1992) o, más recientemente, Intemperie (2010).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos