El trío femenino Aymama, dueño de una propuesta que rescata la tradición del folclore desde una mirada propia, presentará su tercer disco, Paso a paso, los jueves 8 y el 15 de noviembre a las 21 en Café Vinilo (Gorritti 3780).
Télam - Con un sonido homogéneo, dinámico y un repertorio variado, Paso a paso, el nuevo álbum del grupo Aymama integrado por Florencia Giammarche (guitarra y voz), Paula Suárez (piano y voz) y Mora Martínez (voz y percusión) encara con frescura un repertorio que incluye piezas propias y otras de artistas como Atahualpa Yupanqui, Teresa Parodi y Chacho Echenique.
Tras haber dedicado su segundo disco a la obra folclórica de María Elena Walsh, Aymama vuelve a la idea original del grupo, que concilia tradición y modernidad, esta vez con el sello de la pianista Lilian Saba en la dirección musical.
"Es otra manera de llegar al disco, Paso a paso es una consecuencia de un trabajo de un montón de tiempo; todas son músicas que no habíamos grabado pero que ya habíamos compartido con la gente", contó la pianista y compositora Paula Suárez en una entrevista con Télam.
Para Mora Martínez, voz principal del terceto, el hilo conductor de este trabajo se escucha especialmente en el modo de abordar la música.
"Hubo cambios en estos años: antes era un trabajo más de laboratorio y con el tiempo nos fuimos despojando de algunas cosas y quedó a la vista nuestra necesidad de hacer música argentina atravesada por las músicas que cada una de nosotras pasó", deslizó.
Y en ese sentido, la guitarrista Florencia Giammarche agregó que "si bien lo que hacemos es tradicional, inconscientemente todo lo que cada una trae en su mochila sale afuera cuando tocamos".
Las tres fueron fuertemente influenciadas por sus padres y, mientras Paula estuvo un tiempo abocada al jazz, Mora se dedicó a cantar música brasilera y afro, y Florencia estudió música clásica. Sin embargo "siempre tuvimos una pata en el folclore", aclaró Mora.
Paso a paso cuenta con el aporte de invitados notables como la misma Lilián Saba, Juan Falú, Quique Pesoa, Marita Londra, Facundo Guevara y músicos más jóvenes como Bruno Arias, Juan Núñez, Guillermo Rubino, Juan Pablo Navarro, quienes le imprimieron una dosis de color a las 16 canciones que integran el disco.
Con esos invitados, Aymama abordó un repertorio que incluyó media docena de temas propios y otros de Atahualpa Yupanqui (Zamba del grillo/Luna tucumana, scar Alem (Desde la misma huella), Cholo Aguirre (Trasnochados espineles), Homero Manzi (Milonga triste) y Heráclito Pérez (Carrero Cachapecero).
"Todos son amigos nuestros, queríamos invitar a gente que queremos y su intervención sirvió para refrescar mucho las canciones que ya venimos tocando desde hace tiempo", indicó Suárez.
En relación al rol específico que cumplió Lilian Saba, Mora apuntó que "ella es muy criteriosa, siempre buscamos una oreja de afuera a la hora de grabar y a ella la conocemos desde hace mucho y desde diferentes lugares, y la admiramos mucho como persona y como pianista, además nunca habíamos trabajado con ella".
A la hora de definir la búsqueda estética del grupo, las tres coincidieron en que el grupo "hace folclore tradicional", matizado por sus militancias personales en otros lenguajes musicales.
"Para mí es tradicional desde la instrumentación sobre todo, desde el respeto por las formas y las melodías, siempre vamos a las fuentes", sostuvo Paula.
"Las tres estamos de acuerdo en que una versión no tiene porqué modificar la esencia de la obra, si el compositor lo creó de una manera no hay razón para desvirtuar lo que hizo", subrayó Mora.
Para Florencia uno de los rasgos que distinguen a Aymama de otras propuestas es que funciona con una dinámica de grupo.
"No es la típica formación, es un grupo y funciona así: las tres cantamos y si bien Mora es la voz principal se ubica un paso atrás de nosotras en el escenario para lograr una mirada entre las tres", graficó.
"El hecho de que seamos tan distintas —agregó la guitarrista— hizo que nos complementáramos muy bien, siempre fue muy fluido nuestro vínculo".
En relación a si la experiencia de haber versionado a María Elena Walsh en un disco es excluyente en su carrera, Mora expresó que "es como un camino paralelo que trazamos, fue toda una jugada hacer un disco temático, más de laboratorio, un disco al que vamos a recurrir siempre. Está siempre ahí y mientras tanto Aymama sigue este camino".
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos