El director de Inti-Illimani Histórico, Horacio Salinas, ha puesto música a la película muda de 1925 El Húsar de la Muerte, que se exhibirá el próximo 7 de diciembre a las 20 horas en la Plaza de la Ciudadanía (Santiago de Chile).
![]() Afiche original de «El Húsar de la Muerte» de Pedro Sienna.
|
Horacio Salinas, director del Inti-Illimani Histórico dirigirá su música para la película muda El Húsar de la Muerte (1925) mientras el filme es proyectado, en un concierto en vivo en la Plaza de la Ciudadanía el 7 de diciembre.
Será un espectáculo gratuito que dará la partida al Tercer Festival de la Cineteca Nacional, que organiza ese espacio entre el 6 y 13 de diciembre. La idea es inaugurar las proyecciones con un espectáculo masivo —se espera la asistencia de 10 mil personas—, y ahí es donde entra el director musical de Inti-Illimani Histórico.
Según explicó Horacio Salinas al diario La Tercera “son 45 minutos de música, durante los cuales debo estar atento a este mamotreto que tengo por partitura, a la orquesta y a la imagen”.
En 1996, Salinas grabó esa partitura para la restauración que ese año se realizó de la película. Nunca la ha tocado en vivo y esta vez realizará arreglos distintos. “Donde había dejado silencios, esta vez pondré música”, comenta.
El Húsar de la Muerte es el único largometraje chileno del cine mudo que es posible ver en la actualidad. Fue estrenado el 24 de noviembre de 1925 y hoy es considerado el filme más importante de su época. En 1998 fue declarado monumento histórico. La película que narra las aventuras de Manuel Rodríguez entre 1814 y su muerte, fue dirigida y protagonizada por Pedro Sienna en el que también tuvieron papeles protagónicos María de Hanning y Dolores Anziani.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos