Después de siete discos, la cantante y autora chilena Francesca Ancarola vuelve con Templanza, su primer trabajo de canciones originales en diez años.
La perfecta combinación de jazz, destellos folclóricos y ritmos latinoamericanos son los ingredientes de Templanza, el más reciente trabajo de Francesca Ancarola. La cantante y compositora chilena, realizará un recital íntimo para presentar su octava producción donde sus sonidos profundizan en las raíces musicales del folk, inspirados en algunos grandes como Violeta Parra, Víctor Jara y Silvio Rodríguez.
Francesca Ancarola regresa luego de un receso necesario y valioso destinado al crecimiento de sus hijas, que le permitió experimentar las virtudes del ser madre y creadora.
La cantante chilena presentará el disco el próximo jueves 6 de diciembre en Matucana 100 (Santiago de Chile) en una celebración especial puesto que además de reunir a grandes músicos y amigos de Francesca que la han acompañado a lo largo de carrera y sus procesos creativos como Antonio Restucci, Rodrigo Galarce, Carlos Cortés, Federico Dannemann, Simón Schriever y Carlos Aguirre; también celebra la inclusión en Chile del sello independiente Shagrada Medra, que tanto a hecho por difundir la música independiente de Argentina y que hoy hace su entrada en Chile gracias a la amistad y la colaboración de Hemiola Trasandina.
Listado de temas
1 Lo que más me gusta (Francesca Ancarola)
2 Brisas (Hugo Fattoruso)
3 Bosque Eterno (Francesca Ancarola)
4 La templanza (Música: Léa Freire Letra: Francesca Ancarola)
5 Un barco de papel (Música: Simón Schriever Letra: Francesca Ancarola)
6 Desnudas del alba (Francesca Ancarola)
7 Amanda dibuja el día (Francesca Ancarola)
8 Tus besos al amanecer (Francesca Ancarola)
9 Corazón mendigo (Francesca Ancarola)
10 La flor del espino (Antonio Restucci)
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos