Luis Eduardo Aute acaba de lanzar el libro El niño y el Basilisco (Demipage 2012) con casi 300 minutos extraídos del cortometraje del mismo nombre que acompaña a su reciente disco El niño que miraba el mar.
A partir de la película El niño y el Basilisco, con casi 300 dibujos de Luis Eduardo Aute, el autor publica un libro en el que se han seleccionado, siguiendo el mismo hilo narrativo, las imágenes más impactantes del cortometraje. La edición viene acompañada del DVD de la película.
Manila, 1945: un niño mira el mar desde el malecón, dando la espalda a una ciudad destruida. A partir de una fotografía de su infancia, Luis Eduardo Aute echa la vista a tras para descubrir qué queda en él de esos ojos de niño con los que miraba el mar.
Con la batalla de Manila como escenario, sangrienta contienda que se cobró la vida de más de cien mil personas, el autor recuerda el niño que fue y cómo, a partir de esa trágica experiencia, le comenzó a acechar la figura del basilisco, un ser mitológico con forma de serpiente alada capaz de matar con la mirada, que representa el mundo adulto, la degradación y la muerte.
Luis Eduardo Aute como artista plástico ha expuesto sus obras en numerosas ferias internacionales y en el 2001 sorprendió con su película Un perro llamado Dolor, un largometraje con cerca de 4.000 dibujos y animaciones del autor, que muestra el vínculo del artista y su modelo, y reinterpreta la relaciones de autores como Goya, Picasso, Frida Kalho, Diego Rivera, Dalí, Buñuel, García Lorca, Duchamp, Velázquez, Sorolla, con su entorno y su tiempo.
![]() Dos ilustraciones del libro «El niño y el Basilisco»
© Luis Eduardo Aute
|
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos