La trovadora cubana Liuba María Hevia presentó este martes en el Teatro Tunas (Las Tunas, Cuba) un concierto especial de música infantil dedicado al aniversario 23 de la Convención sobre los Derechos del Niño.
AIN/José Armando Fernández Salazar - Acompañada del músico Arnulfo José Guerra, la trovadora cubana Liuba María Hevia realizó un recorrido por su obra dedicada a los más pequeños, en tanto se proyectó un videoclip.
Hevia, también Embajadora de Buena Voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, fue invitada a Las Tunas, como parte de un proyecto de colaboración entre el Ministerio de Educación de Cuba y la Organización No Gubernamental Save The Children.
El programa conjunto, al que están vinculadas más de 40 escuelas del municipio cabecera de la provincia, tiene el objetivo de incrementar el bienestar de los menores de edad, a partir de mejoras en la infraestructura educacional y mayor preparación del personal docente.
Hevia dijo a la prensa que el espectáculo fue un homenaje a las personas que trabajan para los niños, con quienes ha compartido escenarios de Cuba y el extranjero para llamar la atención sobre la necesidad de respetar los derechos de la infancia.
La trovadora cubana agregó que ha dedicado un importante segmento de su carrera artística a los infantes, avalado por tres producciones discográficas y varios productos audiovisuales.
Cuando trabajo para los niños —agregó— siempre me queda la sensación de que pude haber dado mucho más, por eso siempre estoy preparando algún proyecto relacionado con este público.
En abril 2013, presentará el nuevo álbum de música infantil denominado Liuba canta a Teresita, en el que aparecen versiones de temas de la cantautora Teresita Fernández, algunos inéditos.
El próximo año Hevia festejará las tres décadas de vida artística, con una serie de conciertos y el lanzamiento de un nuevo fonograma en el que se incluirán arreglos para guitarra de sus canciones más populares.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos