La música brasileña de la mano del dúo Bardagí-Fortià y el reconocido saxofonista Guim García es la propuesta del próximo concierto del ciclo musical ATempo en el MiD de Palafolls (Barcelona) que llega de nuevo este viernes 23 de noviembre a las 22:00 h

El festival musical de Palafolls ATempo propone disfrutar de la música brasileña de vanguardia del dúo formado por Clàudia Bardagí y Laia Fortià que contarán con el acompañamiento del reconocido saxofonista Guim Garcia.
Clàudia Bardagí estudió en la Academia Marshall piano y solfeo. Un año más tarde marcha a Nueva York a estudiar jazz con los pianistas Bruce Barth y David Kikoski. En Nueva York actúa como pianista y cantante junto al músico José Alberto Medina. En 2009 se la pudo ver como cantante en el circuito "Ecos" con el grupo "JAM Trío". En 2012 prepara su primer disco como cantante, pianista y compositora.
Laia Fortià se graduó como batería en el Aula de Música Moderna y Jazz de Barcelona donde ha estudiado con profesores como Quim Solé, Jordi Ulivarri y Aníbal Martínez. Participa en bandas tan variadas como Laia Fortià Quartet (jazz), Núria Fergó (pop, flamenco), Mascarpone (funk).
La preparación académica y experiencia profesional de Guim Garcia es amplia y destaca la selección, en marzo de 2001, como representante del INJUVE 2001 con la formación 'Marc Ayza Quartet', su participación como telonero de Lionel Hampton en Cold Auditorium del abril de 2000 con 'The Queens College Jazz Ensemble' o su gira internacional en julio de 1999 con la 'European Jazz Youth Orchestra '.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos