La Semana de Autor, que se celebrará en once ciudades españolas del 10 al 16 de diciembre, aunará música y derechos humanos artistas como Pedro Guerra, Jabier Muguruza, Òscar Briz o Dani Flaco.
Promover la actividad de los creadores es el objetivo de la Semana de Autor, muestra de música que se celebra desde 1996. En esta edición 2012, la Fundación Autor de la SGAE, organizadora de la iniciativa, ha querido dar un paso más y aunar el trabajo de los autores con la defensa de los derechos humanos. Con Amnistía Internacional (AI), como entidad invitada, y con la colaboración de Radio 3 como medio oficial, ha preparado un extenso programa de conciertos y mesas redondas, que tendrá lugar en once ciudades españolas y que tiene como lema Autores por los Derechos Humanos.
La Semana de Autor, que arranca en Pontevedra el 1 de diciembre en el marco de la feria Culturgal con el concierto de Silvia Penide, Xoan Curiel y Emilio Rúa, da su pistoletazo de salida oficial el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos: conciertos y mesas redondas se sucederán a lo largo de la geografía española hasta el 16 de diciembre.
En la práctica, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Comillas, Huesca, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Pontevedra, Sevilla, Valencia y Zaragoza, acogerán una amplia muestra de músicos emergentes y autores consagrados. Entre ellos, Jabier Muguruza, Aurora Beltrán, Javier Corcobado, José Ignacio Lapido, Shuarma, Arístides Moreno, Amaia Zubiria, Klaus & Kinski, McEnroe, Pedro Guerra, Camerata Flamenco Project, Dr Sapo, Silvia Penide, Xoan Curiel, Emilio Rúa, Urko Menaia, Chez Luna, La catedral sumergida, Ivette Nadal, Dani Flaco, Enkore, Orquesta Pinha, Gelo Nutopia y Òscar Briz.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos