El festival "Todas las voces todas" concluyó esta madrugada dos días de presentaciones a lleno completo en Quito, con la actuación de Pablo Milanés, Inti-Illimani, Joan Báez y León Gieco, entre otros en homenaje al décimo aniversario de la Capilla del Hombre.
![]() Joan Báez invitó a Pablo Milanés, Luis Eduardo Aute, León Gieco y Piero a cantar.
|
En la segunda jornada del festival "Todas las voces todas", abrió el concierto en el Coliseo General Rumiñahui de Quito (Ecuador) el ecuatoriano Hugo Idravo, quien con sus letras de corte social e irreverente invitó al público a ser parte de una Latinoamérica unida.
Al fondo, una pantalla gigante proyectaba imágenes de la serie La edad de la ternura, del fallecido pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín (1919-1999).
A continuación el Rumiñahui recibió al grupo chileno Inti-Illimani, una de las actuaciones más celebradas esa noche "Hace 42 años llegamos por primera vez a Ecuador y nuestra visión es diferente. Hoy los pueblos indígenas recuperan su identidad. Ahora hay una nueva América Latina, exclamó Jorge Coulon, su director.
Luego el turno fue para chileno Alberto Plaza, con sus canciones de corte romántico.
Después del chileno llegó el colombiano Cabas que puso a bailar a todo el público y agradeció la invitación a la familia Guayasamín, anfitriones del festival
Después cantó una auténtica leyenda del folk estadounidense, Joan Báez, quien invitó a Pablo Milanés, Luis Eduardo Aute y a los argentinos León Gieco y Piero al escenario.
Pueblo Nuevo, el grupo ecuatoriano presente en todas las ediciones del Festival y que lleva 37 años de trayectoria fue el siguiente grupo en pisar el escenario del Rumiñahui.
León Gieco se sumó a la fiesta de la canción latinoamericana con un tributo a la mujer de la mano de Como la cigarra, canción de María Elena Walsh.
El cubano Pablo Milanés cerró el espectáculo con canciones antológicas como De qué callada manera, Si ella me faltara alguna vez, El tiempo, el implacable, Yolanda, Años y El breve espacio en que no estás.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos