Portada > Actualidad
Vota: +0

XIX Fiesta del Día Nacional del Gaucho 2012

Soledad y Yamila Cafrune en la Fiesta del Gaucho en Tecnópolis

REDACCIÓN el 03/12/2012 

La cantante argentina Soledad Pastorutti retomó la línea folclórica de su repertorio, que matiza y a veces simplemente posterga por la canción melódica y el pop, en la segunda jornada de la XIX Fiesta del Día Nacional del Gaucho, en el predio de Villa Martelli (Argentina), en la que también participó Yamila Cafrune.

Soledad Pastorutti © Télam

La programación del festival había comenzado ayer con la presencia del santiagueño Peteco Carabajal, que presentó el material de su último álbum, Viajero, además del repertorio tradicional que a lo largo del año ofreció en su ciclo Solo y acompañado.

 

La cantante Soledad Pastorutti retomó la línea folclórica de su repertorio, que matiza y a veces simplemente posterga por la canción melódica y el pop, en la segunda jornada de la XIX Fiesta del Día Nacional del Gaucho, en el predio de Villa Martelli.

 

En ese espacio, donde se adivinaba un público de corte tradicionalista, Soledad eligió el camino que mostró en sus primeros discos, aunque con un registro vocal marcado por giros y yeites de otros lenguajes y, sin dudas, un notable manejo del escenario forjado en un ya extenso recorrido.

 

La cantante, que subió al escenario de Tecnópolis con un embarazo de siete meses, inauguró la noche al ritmo de chacarera con Chacarera para mi vuelta o La vieja y luego exaltó el espíritu más tradicionalista de los asistentes con los versos de Pilchas gauchas, de Orlando Veracruz.

 

Prosiguió con una selección con aires norteños: una singular versión a dúo con Natalia Pastorutti de la zamba De Simoca y luego otra potente de Déjame que me vaya, ya afirmada como un clásico en el repertorio de Soledad.

 

Luego la cantante cedió el escenario al joven Miguel Ángel Roda, surgido del programa televisivo La voz argentina (Telefé), donde Soledad es jurado; y finalmente cerró el concierto con una selección de aquellas canciones que la identifican y que atravesaron fronteras de edad y género.

 

Más temprano, en la apertura de la jornada, la cantante y guitarrista Yamila Cafrune había ofrecido una selección de su repertorio, en especial de su proyecto El folclore va a la escuela, que pretende acercar los ritmos de los diferentes paisajes musicales argentinos a los chicos en etapa de formación.

 

Entre los ritmos elegidos en ese disco aparecen el chamamé (litoral), cueca (cuyo), la vidala chayera (La Rioja), la chacarera (Santiago del Estero), el loncomeo (región patagónica), el carnavalito (puna), además de gatos, zambas y cuecas afincadas en más de una región.

 

"Si bien hay regiones que se caracterizan por más de un ritmo musical, priorizamos las canciones que además se asociaban a las figuras patrias", explicó Cafrune a Télam.

 

En ese sentido, en el disco aparece una zamba dedicada a Manuel Belgrano y un chamamé que interpela el origen de José de San Martín.

 

“Ni los chicos actuales ni sus padres tienen hoy el oído desarrollado para el folclore. Esa es la cultura que debemos cambiar”, precisó Cafrune.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM