La Ley Nacional de la Música, aprobada recientemente por el Parlamento argentino, exige que los artistas extranjeros que actúen en el país suramericano incluyan a un músico nacional en sus recitales, confirmaron hoy a Efe fuentes de la Unión de Músicos Independientes (UMI).
![]() Músicos de UMI y FA-MI festejando con el diputado Eric Calcagno luego de la sesión en la que se aprobó el texto de Ley Nacional de la Música.
© Ivan Solomonoff
|
EFE - El Parlamento argentino convirtió el pasado miércoles en ley el proyecto que dispone además la creación del Instituto Nacional de la Música, que tendrá como objetivo "fomentar la actividad musical general y nacional en particular".
"El proyecto es una gestión colectiva de muchos músicos del país, que a través de la organización Músicos Convocados y la UMI trabajaron el texto, y el diputado oficialista Eric Calcagno fue el encargado de presentarlo en la Cámara de Diputados", explicó a Efe el músico, abogado y vicepresidente de la UMI, Esteban Agatiello.
El artículo 31 de la nueva norma, denominado "actuación necesaria de músico nacional", establece que "en la presentación de un artista extranjero en vivo deberá ser contratado un músico nacional, que contará con un espacio no menor a 30 minutos para su repertorio."
"El artículo, al igual que la ley, surge para el fomento de la música nacional. Nos parecía lógico, como ocurre en muchos países, que previo al 'show' de un artista internacional pudiera estar un artista nacional", comentó Agatiello.
En caso de incumplimiento de este artículo, el organizador "deberá pagar el 12 % de la recaudación del evento" como multa.
"En Uruguay y Estados Unidos hay normativas que establecen esto. Es parte del fomento a la música nacional de cada país", explicó el músico.
La norma crea un centro de subsidios y créditos para que los artistas independientes puedan grabar, editar y distribuir su material y permitirá la formación de los músicos para que conozcan los derechos intelectuales y laborales que intervienen en la actividad musical.
La financiación del Instituto de la Música provendrá de fondos públicos asignados por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y de recaudaciones de actividades musicales.
Agatiello admitió que la implementación de la ley "va a demandar un tiempo", pero para fines del año próximo "se va a poner en funcionamiento".
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos