Los cantautores Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, principales íconos de la Nueva Trova Cubana, "han marcado estéticamente" a América Latina, dijo este martes el músico argentino Fito Páez, un día antes del concierto que ofrecerá en el Festival de Cine de La Habana.
"En Argentina en aquellos años, en los comienzos de los años 80, cuando llegan Silvio y Pablo, (su arte) fue fundamental para todos los músicos que estábamos allí haciendo música popular", dijo Fito Páez poco antes de la inauguración del Festival.
"Fueron muy importantes para nosotros Silvio y Pablo. Por supuesto que también han ejercido una influencia estética y han marcado estéticamente este continente. Eso hay que ponerlo de manifiesto también muy claramente: la música americana no es la misma sin ellos", agregó en rueda de prensa.
Fito Páez anunció que está a punto de publicar una novela que llevará por título El último vuelo de la pena, y también proyecta una nueva película que él mismo dirigirá y que se llamará Novela. Pero no quiso desvelar detalles de esos proyectos para no decepcionar: "Prefiero dejar ahí cierto misterio que es necesario para nosotros que somos un poco vanidosos y necesitamos que haya ese misterio", comentó.
Páez, quien se encuentra desde el viernes en Cuba, cantará el miércoles en el teatro Karl Marx de La Habana, en ocasión del estreno mundial del DVD El amor después del amor, 20 años, como parte del Festival de Cine.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos