Portada > Actualidad
Vota: +0

34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

«Violeta se fue a los cielos» se presenta en La Habana

AGENCIAS el 10/12/2012 

Como una de las actuaciones más estremecedoras que se han visto en años, fue calificado el trabajo actoral de la chilena Francisca Gavilán, en Violeta se fue a los cielos, presente en la fiesta del Nuevo Cine Latinoamericano.

Francisca Gavilán en Cuba.PL/Miguel Fernández Martínez - "Estoy fascinada de estar en La Habana, y vine con mucha alegría a presentar esta película porque sentía la necesidad de mostrar a mi Violeta Parra a los cubanos, porque se que la quieren mucho", comentó la actriz.

 

Durante un encuentro sostenido con la prensa en el Hotel Nacional de Cuba, la chilena contó sus experiencias en el rodaje del filme dirigido por Andrés Wood, y que llega a La Habana después de ganar el Gran Premio Internacional del Jurado en el Festival de Sundance 2012. "Me encanta estar aquí porque el pueblo cubano es gente linda, contenta, con sangre viva, chispeante, y tuve la suerte de ir a la presentación de la película y observar cómo la gente se quedaba conmovida después de ver el filme", aseguró.

 

"En mi casa se escuchaba a Violeta Parra desde que nací —agregó—, convirtiéndose en un ícono y después en mi adolescencia me interesé más en sus canciones, por lo que decía, de las cosas que hablaba, por la modernidad que ella misma significó".

 

Con Violeta se fue a los cielos, que estuvo entre los cuatro filmes nominados en la categoría de Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya, en España, Francisca Gavilán ganó en 2011 el Colón de Plata a la mejor actriz, en el Festival Iberoamericano de Huelva.

 

Mereció, además, el Premio Sienna a la mejor interpretación protagónica femenina, además de alcanzar el lauro a la mejor actuación femenina en los Premios Altazor, en 2012.

 

"Llegué a Violeta por el destino de la vida —señaló Francisca—. Andrés, el director de la película no me conocía, no habíamos trabajado juntos, y alguien le sugirió que tal vez podía interpretar el personaje, que me parecía físicamente".

 

Comentó que soñaba con interpretar a Violeta, hasta que la llamaron para hacer un casting entre ocho o nueve actrices, hasta que al final Andrés Wood la eligió para hacerse cargo del personaje.

 

"Fue un trabajo minucioso que tomó mucho tiempo, tuve prácticamente un año de preparación, donde tuve que aprender a tocar guitarra, charango, cuatro venezolano, y puedes imaginar, yo nunca había tocado ningún instrumento y peor aún que soy zurda y tuve que aprender a hacerlo todo con la mano derecha" comentó.

 

"Mi relación con Violeta es muy estrecha, muy profunda, yo creo que ella es una de las grandes de Chile, pero sobre todo, una mujer libre, que vivió en unos años en que las mujeres solo se dedicaban a criar hijos y hacer almuerzos a los maridos, y ella se dedicó a caminar por todo Chile, buscar en el folklore chileno y mostrarlo a todo el mundo".

 

"Ahora la estoy cantando con Inti-Illimani, con Ángel Parra (nieto), estoy haciendo conciertos con la música de Violeta. Me encanta cantar sus canciones y eso me hace feliz", enfatizó la artista chilena.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM